Esta semana he comenzado mis segundas prácticas en el CEIP San Sebastián en La Puebla del Río, al igual que el pasado año, me he integrado muy bien al conocer a la mayoría del equipo docente y el funcionamiento del centro perfectamente.
En este caso, he tenido la oportunidad de dar las prácticas docentes II con Ester una maestra especialista en Audición y Lenguaje, cuyo trabajo se centra principalmente en alumnos de Infantil y Primer Ciclo de Primaria (1º y 2º), aunque también un día y medio a la semana acude al IES Alcaria, el instituto de este mismo colegio. Desde el primer momento, supe que esta experiencia iba a ser muy enriquecedora. Mis expectativas iniciales giraban en torno a varios aspectos clave: observar de cerca cómo se diseñan y aplican las intervenciones, comprender mejor las necesidades específicas del alumnado con dificultades en el lenguaje, y, por supuesto, participar activamente en las sesiones, siempre desde el respeto y el aprendizaje. Ester, mi tutora, me está facilitando muchísima información en relación con su trabajo en el aula y me está sirviendo para ir moldeando mi futura intervención docente.
Sobre todo e interesa especialmente ver cómo se abordan las dificultades en edades tan tempranas, ya que sé que una intervención adecuada en esta etapa puede marcar una gran diferencia en el desarrollo posterior del lenguaje, la lectoescritura y la comunicación en general. También espero entender mejor cómo se adapta el trabajo de la maestra a las particularidades de cada niño o niña, ya que la personalización y la atención individualizada son pilares fundamentales en este ámbito. Hemos acudido a las clases de infantil a dar clase de conciencia fonológica que lo veo de vital importancia para el óptimo desarrollo del alumnado de infantil en esta área. Otro de mis objetivos es empaparme de recursos prácticos y estrategias metodológicas como por ejemplo: http://siembraestrellas.blogspot.com/ , es un blog educativo creado por Belinda Haro Castilla, licenciada en Pedagogía y maestra de Audición y Lenguaje. El objetivo principal del blog es compartir recursos, experiencias e información para la intervención educativa con niños y niñas, centrándose especialmente en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
También he acudido con mi tutora al instituto esta semana, allí es totalmente diferente al colegio segun me cuenta Ester y lo poco que he podido apreciar se basa en un apoyo al alumnado con necesidades para que estudie los exámenes próximos, aunque se puede parecer algo más el trabajo con el alumnado de aula específica de este que si trabajamos la sintaxis y la expresión oral. Tras hablar con el equipo directivo, Cristóbal y demás hemos considerado que lo mejor será que me quede en el colegio siempre y aunque mi tutora acuda al instituto yo me quede y observe a las distintas especialidades dentro de mi especialidad que hay en el colegio, como por ejemplo "el Aula de las Estrellas" y acudir a las clases con la PT.
Ha sido una semana de primeras impresiones, de familiarizarme con el entorno, de observar con atención y empezar a comprender la importancia de cada pequeño gesto, de cada palabra bien pronunciada, de cada avance, por mínimo que parezca. Me siento afortunada por esta oportunidad y con mucha ilusión por comenzar la segunda semana, con más confianza, más implicación y con el deseo de seguir creciendo, como docente.
¡Hola Laura! Me ha gustado mucho leer tu experiencia la primera semana. Se nota que estás aprovechando bien esta nueva etapa de prácticas y con mucha motivación. Me parece muy interesante que ya conocieras el centro, porque así es más fácil adaptarse y empezar con seguridad y aunque ya hayas estado, ahora ves otro punto de vista. Además, por lo que cuentas de tu maestra de Audición y Lenguaje estoy segura de que te está ayudando a entender mejor cómo se apoya al alumnado con dificultades en la comunicación y el lenguaje.
ResponderEliminarPor otro lado, estoy de acuerdo contigo en la importancia que tiene intervenir desde edades tempranas, sobre todo en Infantil, donde trabajar la conciencia fonológica puede marcar una gran diferencia más adelante. Además, me ha parecido interesante que hayas podido ir al instituto y comparar cómo es allí el trabajo. Aun así, creo que es buena idea que te quedes en el colegio, ya que podrás conocer otras formas de apoyo, como en “el Aula de las Estrellas” o con la PT.
¡Mucho ánimo para las próximas semanas!
¡Hola! Tu reflexión transmite de forma clara y honesta el entusiasmo, compromiso y sentido de responsabilidad con el que estás afrontando esta segunda etapa de prácticas en el CEIP San Sebastián. Es muy valioso cómo vinculas tu experiencia previa en el centro con una integración rápida y efectiva en el equipo docente, algo que, contribuye a una mayor fluidez en la observación y participación activa dentro del aula.
ResponderEliminarLa oportunidad de compartir esta etapa con una especialista en Audición y Lenguaje parece estar siendo una experiencia enriquecedora. Puedes aprovechar para formarte más en esta especialidad, ya que en la carrera no estudiamos nada acerca de ello.
También es destacable tu capacidad para observar los distintos contextos educativos, como el paso por el IES Alcaria, y cómo, a partir de esa experiencia, junto con el equipo docente, se ha tomado una decisión coherente para maximizar tu proceso de aprendizaje quedándote en el colegio. Esta flexibilidad y capacidad de adaptación son cualidades muy valoradas en el perfil docente actual. Un saludo.
¡Hola compi! La verdad es que eres la primera compañera que da clases a los niños de la misma etapa que yo, que es toda la Etapa de Educación Infantil y, en mi caso, exclusivamente el primer curso de la etapa de Educación Primaria, pero me alegra ya que podremos compartirnos experiencias al trabajar en los mismos cursos.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo en lo que comentas en que en estas edades es relevante ver cómo los maestros y las maestras de PT y AL abordan las dificultades, ya que esto puede beneficiar y ayudar de manera positiva al proceso de enseñanza-aprendizaje de estos niños y niñas.
Finalmente, al igual que mis compañeras Lucía y Rocío, aplaudimos la idea de que hayas podido quedarte siempre en el colegio, ya que por tema de tiempo y movilidad, es comprensible que quieras estar en un solo entorno, así como de esta manera puedes aprovechar, tal y como comentas, para apreciar cada uno de los detalles y avances que tus alumnos van teniendo día a día. Te deseo mucho ánimo para las próximas semanas de prácticas. ¡Un saludo!