sábado, 26 de abril de 2025

Semana 03 (21-27/04) | Equipo multiprofesional: proyectos-tareas y relaciones

    Para esta tercera entrada voy a desarrollar en primer lugar, algunos de los proyectos que se desarrollan en mi centro, CEIP Gil López, en segundo lugar, algunas tareas que se han desarrollado esta semana (debido al Día del Libro) y por último voy a describir de manera objetiva las relaciones observadas entre los distintos agentes de la comunidad escolar.

    Para comenzar voy a comentar de manera general algunos de los proyectos que se desarrollan en el centro con algunas de sus respectivas actividades:

- Proyecto de la Igualdad: busca fomentar entornos inclusivos, libres de discriminación y estereotipos de género, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial académico, personal y profesional. Durante mis prácticas he vivenciado dos actividades relacionadas con este proyecto. En primer lugar, “Teatro, magia e igualdad”. Se desarrolló un espectáculo de historias, magia e igualdad para trabajar la coeducación. Un cuentacuentos contó la historia de Malala, ya que fue una figura importante para el ámbito de la igualdad. Además, contó la historia de una pareja en la que el chico se volvió tan obsesivo que controlaba el móvil de su pareja. Esta actividad fue destinada a 2º ciclo. En segundo lugar, “Trabajando la coeducación” en la que se trabajaron diversas tareas del hogar, participando de manera conjunta con el grupo Dinamiza de El Viso del Alcor.

- Plan Lector: en el que todo el alumnado de la etapa de Educación Primaria debe leer un libro a la semana. Este libro será de la biblioteca del centro y deberán hacer las respectivas actividades que cada docente considere necesario para comprobar que el alumnado se haya leído el libro. 

- Proyecto de “Los Animales”: para acercar al alumnado de Infantil a los diversos animales. Para ello se realizaron diversas actividades. Yo pude participar en “¿De qué animal es este nido?”. Para esta actividad se pusieron unos huevos gigantes en la cima de algunos de los árboles del patio y se reflexionó acerca de qué animal podría haberlos dejado. Estos eran de cigüeña. A través de diversas situaciones, tareas, procedimientos y aprendizajes emocionales, se irá  conociendo más a esta ave que en muchas ocasiones podemos observar. 

    Todas estas actividades pueden leerse en el blog del cole con más detalle, por si alguien estuviese interesado adjunto enlace al blog: http://colegiogillopez.blogspot.com/ 

    En segundo lugar, voy a comentar brevemente algunas tareas que se han realizado esta semana con motivo del Día del Libro. Se llevaron a cabo diversas actividades y talleres en toda la etapa de Infantil y Primaria (adaptados al curso): humor, cuentos, fábulas, poesía, teatro y cómics. Por ejemplo, para el taller de teatro cada tutor tenía que ambientar su clase de acorde con la representación teatral. Para el taller de poesía se realizaron marcapáginas con poemas ilustrados. En el caso de cuentos se trabajaron escenas de cuentos clásicos desordenados a través de lectura o imágenes. Los días 22 y 23 de abril se desarrolló una feria del libro en el cole con la colaboración del AMPA. Además, el día 23 se realizó una videoconferencia con el maestro Pedro, escritor, con el objetivo de hacerle preguntas de su nuevo libro publicado. A esta videoconferencia se unieron todos los cursos de Educación Primaria.

Nota. Esta imagen está publicada en el blog del colegio, por tanto, no es necesario que pixele los rostros que aparecen.


    Por último, voy a desarrollar las relaciones entre los distintos agentes (profesorado, alumnado, estudiantes en prácticas, familias y personal no docente). Estas relaciones están basadas en el respeto mutuo, la colaboración constante y la comunicación abierta. 

    Basándome en lo observado, hay muy buen clima entre los distintos docentes, lo que aumenta la calidad educativa y la enseñanza. Se puede apreciar cómo trabajan de manera conjunta y existe una relación comunicativa y asertiva en todo momento. El trabajo en equipo es uno de los pilares fundamentales del centro. Los docentes trabajan en grupos interdisciplinares, planificando de manera conjunta las situaciones de aprendizaje, aunque siempre adaptándolas a las diversas situaciones de aula. Una docente de PT y la docente de AL trabajan de manera conjunta desarrollando estaciones de aprendizaje en el 1 ciclo de EP. Todos los docentes de PT trabajan de manera coordinada con el objetivo de seguir trabajando los conceptos y dificultades del alumnado con NEAE cada año en la misma línea. La docente responsable del Aula Sol asimismo, trabaja de manera coordinada con la PT que atiende a ciertos escolares con TEA y ayuda a la integración de los mismos en sus aulas de referencia (junto al PTIS). La docente de AL también trabaja de manera coordinada con la docente responsable del Aula Sol, pues desarrollan talleres y actividades de manera conjunta. Algunos de estos talleres son: psicomotricidad, musicoterapia, taller multisensorial, etc. Por último, mencionar que desconozco la manera de trabajar de los tutores de la etapa de Educación Infantil y Primaria, ya que me encuentro con los docentes de especial (PTs, AL y PTIS).

    Voy a comentar brevemente que se desarrolla en el taller de psicomotricidad, ya que me parece interesante compartirlo. En este se trabaja la psicomotricidad gruesa, además de conceptos básicos como por encima de, derecha-izquierda, arriba-abajo, etc. También se trabaja las instrucciones, ya que deben hacer lo que la docente les diga por ejemplo, "salta al aro azul con la pierna izquierda arriba", atención, memoria, escucha activa, contacto ocular...

Adjunto algunas fotos del taller de psicomotricidad:




Adjunto algunas fotos del taller multisensorial:


    La relación profesorado-alumnado también es bastante positiva, el alumnado se siente en un clima de confianza en el que puede participar sin ser juzgado y sin miedo al error. Los docentes resaltan mucho la importancia del error, pues este forma parte del proceso de aprendizaje del alumnado. En cuanto a la relación entre el profesorado y los estudiantes de prácticas también es muy positiva, todos los docentes colaboran e intentan que todos los estudiantes de prácticas sientan que “están en su casa” y que puedan participar en todas las actividades que deseen. Asimismo, en todas las ocasiones nos invitan a la sala de profesores y a las diversas actividades que se desarrollen y nos hacen sentir un docente más. En lo referido a la relación con las familias esta es más negativa, muchas familias se niegan a colaborar y cooperar con el profesorado en lo que respecta a la educación o ayudas que su hijo o hija demanda. En este centro he podido conocer multitud de situaciones familiares, por lo tanto, puedo decir que hay de todo, familias que colaboran con el profesorado y se refleja en el continuo progreso de sus hijos e hijas y por otro lado, familias que no ven adecuado lo que los docentes les comentan o simplemente no prestan atención y también se puede observar directamente en los niños y niñas.

4 comentarios:

  1. Buenas Rocío. En primer lugar, darte la enhorabuena por el gran trabajo que has realizado esta semana. Expones el contenido de forma clara y concisa. El plan lector que desarrollas, es muy similar al de mi centro, ya que en este se lleva a cabo animaciones lectores, y consta de una gran biblioteca escolar equipadas con múltiples libros de todas las edades y para todos los públicos. Me ha llamado mucho la atención el Proyecto de los Animales, jamás había escuchado hablar de él y me parece muy útil, ya que los alumnos de escasas edades desarrollan y expresan sus emociones a través de los animales. Establecer relaciones positivas y favorables entre todos los miembros que forman parte e la comunidad educativa, me parece imprescindible ya que los principales beneficiados son los escolares que se sienten parte de su aprendizaje y reciben el apoyo tanto de los profesores como de sus familiares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Yo tampoco había escuchado acerca de ese proyecto pero me parece muy interesante para abordarlo en la etapa de Infantil. Un saludo.

      Eliminar
  2. ¡Buenas! Quería darte mi enhorabuena, al igual que mi compañera, del gran trabajo de investigación sobre esta entrada que has realizado, pues has expuesto de una manera muy dinámica los diversos contenidos.

    En primer lugar, de los proyectos que has expuesto me ha encantado también el "Proyecto de los Animales" del cual tampoco había oído su nombre y, sobre todo me ha gustado mucho que pudieses participar en una de las actividades.

    Por otro lado, respecto a lo que comentabas sobre la relación entre los diversos agentes me alegra mucho la gran colaboración que existe pues eso también muchas veces dictamina el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, así como que el alumnado se muestre participativo y "como en casa" es muy motivador.
    Sin embargo, te entiendo respecto al tema de las familias, pues yo también tengo familias que no colaboran para nada (y exigen mucho) y admiten que dejan unas 8 horas diarias con dispositivos móviles. Sinceramente, creo que es de las partes más duras de nuestro trabajo.

    Además, me ha parecido muy curioso lo del aula de psicomotricidad pues no lo había oído nunca (tampoco tengo aula específica por lo que desconozco si se pueden hacer sesiones de este tipo en un aula de apoyo por ejemplo).

    Finalmente, gracias por contarnos las dinámicas que se hicieron a lo largo de la semana del Día del Libro, pues la videollamada con el escritor (me interesaría saber su nombre) me ha parecido de lo más interesante.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Ana! Me parece increíble que haya familias que permitan a sus hijos tantas horas con dispositivos móviles, pero es una realidad. Y también desconozco si en un aula de apoyo se podrían desarrollar el taller de Psicomotricidad. Hace poco se ha incorporado a dicho taller un alumno de segundo de primaria, el cual presenta muchos rasgos TEA pero no está diagnosticado aún. Por lo que he escuchado sé que el escritor se llama Javi y era antiguo docente del cole, escribe libros para adultos pero desconozco sus apellidos. ¡Gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar