domingo, 13 de abril de 2025

Semana 02 (07-13/04) | Centro-Institución

 El C.E.I.P. San Sebastián es un centro que se construyó en 1979. Se encuentra ubicado en el municipio de La Puebla del Río, localidad perteneciente al Aljarafe sevillano y a la comarca de Doñana, con una población de 12.000 habitantes aproximadamente. Cuenta con un entorno natural de gran riqueza medioambiental; rodeado además de explotaciones agrícolas, siendo el arroz el cultivo por excelencia. Lleva el nombre del patrón del pueblo. Su estado de conservación es bueno. El colegio, de dos líneas (aunque en estos dos últimos años se han reducido dos unidades de Infantil), acoge 376 alumnos y alumnas de Educación Infantil y Primaria en un edificio de dos plantas. En la planta superior están ubicados los tres ciclos de Primaria, la Biblioteca -Aula de Informática y el Aula de Música. En una de las dos alas de esta planta están los servicios higiénicos y una tutoría para el profesorado que también funciona como aula de refuerzo. En la planta baja, se encuentra el ciclo de Educación Infantil y los servicios higiénicos del alumnado y del profesorado en un ala. En otro espacio de esta misma planta, se sitúan el aula de Apoyo a la Integración y una pequeña tutoría que es utilizada sobre todo por el maestro o maestra de Audición y Lenguaje, además inaugurada este año el aula específica llamada "Aula de las Estrellas". A la derecha del vestíbulo se encuentran las dependencias administrativas: Secretaría, Dirección, Jefatura de Estudios, Sala de profesorado, SUM (que se utiliza como comedor y salón de actos) y cocina con aseo. Junto a estas dependencias, se encuentra la sala de calderas y antigua vivienda del conserje, aunque a día de hoy no se utiliza como tal y funciona como almacén.

El centro carece de aula de psicomotricidad, de teatro, aulas para realizar agrupamientos flexibles y gimnasio cubierto. El colegio cuenta con servicios de Aula Matinal, comedor, talleres de refuerzo, flamenco e inglés y Plan de Acompañamiento Escolar. El horario de la jornada escolar es de mañana, con entrada a las 9h y salida a las 14h. El comedor funciona todos los días, es decir, de lunes a viernes, desde las 14h hasta las 16h. El aula matinal funciona desde las 7:30h a las 9h.

Del mismo modo, el centro lleva a cabo diferentes planes, programas y proyectos de centro:

•⁠  ⁠Plan de igualdad: “para vivir en igualdad”

•⁠  ⁠Plan de lectura y biblioteca del centro.

•⁠  ⁠Plan de transformación digital.

•⁠  ⁠Programa de hábitos de vida saludable.

•⁠  ⁠Programa aldea:

•⁠  ⁠Proyecto de educación ambiental en los espacios naturales: espacio natural de Doñana.

•⁠  ⁠Proyecto de educación ambiental sobre sostenibilidad y cambio global.

•⁠  ⁠Programa de Acompañamiento Escolar; que ayuda al alumnado que presenta ciertas dificultades en el aprendizaje. Es totalmente gratuito y se imparte de 4º a 6º nivel.

•⁠  ⁠Escuelas deportivas

•⁠  ⁠PALE  (Programa de acompañamiento para la primera lengua extranjera)

•⁠  ⁠Red andaluza: escuela espacio de paz.

•⁠  ⁠Y en este tercer trimestre se ha aprobado y comenzado el Programa PROA +. El objetivo del Programa es el de potenciar la mejora de los resultados escolares de todo el alumnado, especialmente de aquel más vulnerable, perteneciente a los centros públicos que presentan una mayor complejidad educativa.

- Características físicas del centro:



Hall de entrada.



Pasillo de despachos, secretaría y sala de profesores




Salón de usos múltiples y comedor.



 
Biblioteca.

Aula de música.




El patio del recreo

4 comentarios:

  1. Buenas tardes Laura. Tu segunda entrada sobre el CEIP San Sebastián me ha gustado mucho. Se nota bastante el compromiso del centro con la inclusión y la innovación educativa a través de los numerosos programas que lleva a cabo. Está muy bien que hayan aprobado el Programa PROA+.

    ResponderEliminar
  2. Hola Laura. Tu reflexión me ha parecido muy completa y refleja el esfuerzo que realiza el CEIP San Sebastián para ofrecer una educación de calidad, a pesar de algunas limitaciones a nivel de infraestructuras. Me ha llamado la atención el entorno privilegiado en el que se encuentra, con esa cercanía al Parque de Doñana, que sin duda debe enriquecer mucho las actividades de educación ambiental. También es muy destacable la reciente apertura del "Aula de las Estrellas", que demuestra el compromiso del centro con la inclusión y la atención a la diversidad. Además, me parece muy positivo el gran número de programas y planes que desarrollan, como el Plan de Igualdad, el Plan de Transformación Digital o el PROA+, todos orientados a mejorar el bienestar y el aprendizaje del alumnado.
    Un saludo y buena Semana Santa.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Laura! Tu descripción del CEIP San Sebastián me ha transmitido no solo una imagen clara y detallada del centro, sino también un profundo respeto por el contexto educativo en el que se inserta.

    Me parece muy interesante cómo destacas el equilibrio entre la tradición (como el nombre del colegio en honor al patrón del pueblo) y la innovación, a través de los múltiples programas y planes que se desarrollan. Respecto a esto, uno de los programas que más me ha llamado la atención y del que me gustaría conocer más el programa PALE, ya que en ningún centro lo había visto, así como el "Proyecto de educación ambiental en los espacios naturales: espacio natural de Doñana" por el admirable compromiso con la sostenibilidad y el entorno natural, algo muy coherente con la ubicación del centro cerca del Espacio Natural de Doñana.

    Me alegra que el equipo docente y directivo se esté esforzando por adaptar el centro a las necesidades del alumnado (así como la aprobación del Programa PROA+ pues beneficiará mucho a los niños, al centro y a las familias), a pesar de las limitaciones estructurales que mencionas, como la falta de gimnasio cubierto o aula de psicomotricidad.

    Te deseo una feliz Semana Santa, ¡un saludo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenas tardes, Laura! En mi opinión, el C.E.I.P. San Sebastián presenta una buena organización en cuanto a la edificación y la distribución de sus espacios. Además, me ha parecido muy original y bonito el nombre que el centro ha asignado al aula específico, un detalle que, sin ninguna duda, refleja cariño y compromiso.

    En relación con las carencias que comentas que existen en tu centro, en mi colegio de prácticas tampoco contamos con un gimnasio cubierto. Lo que supone que, en los días de lluvia, el docente de Educación Física no puede realizar la sesión planificada. Además, disponer de un gimnasio cubierto no solo permitiría realizar las sesiones de educación física cuando este lloviendo, sino que también ofrecería un espacio amplio y versátil donde desarrollar diferentes actividades y propuestas educativas de forma cómoda y segura.

    ResponderEliminar