El inicio de estas prácticas de 4º de Educación Primaria fue un poco convulso/complicado durante varios días. En el momento de la solicitud de centro para estas prácticas y debido a la magnífica experiencia que tuve el año pasado en el centro elegido (CEIP La Esperanza, Cantillana) opté por volver a elegir este centro para realizar estas nuevas prácticas.
Sin embargo, al poco de la primera adjudicación de los centros de prácticas, recibí la llamada, al haber aprobado unas oposiciones, para trabajar en la Universidad de Sevilla como administrativo en horario de mañana. En ese mismo instante tuve un momento de angustia ya que no sabía que iba a pasar con mis prácticas docentes y si finalmente las podría realizar para así dar por finalizado mi etapa universitaria en este grado.
Tras ponerme en contacto con el departamento de prácticas me dieron una solución perfecta; realizar mis prácticas en el centro de la Fundación TAS de mi pueblo, Cantillana, en horario de tarde.
Para poneros un poco en contexto, la Fundación TAS es una entidad de ámbito autonómico, sin ánimo de lucro, creada en 2002 mediante la cual se instalan en pueblos de la Comarca de la Vega, centros en los cuales niños y jóvenes pueden recibir sesiones de terapia psicológica, apoyo, fisioterapia y/o logopedia en aras de incentivar sus habilidades cognitivas, motrices, sociales y/o comunicativas.
Después de esta introducción, necesaria, a mi criterio, para plantearos un poco mi camino previo a la elección de este centro, procedo a realizar mis expectativas iniciales antes del comienzo de esta nueva etapa como docente en prácticas.
Sería absurdo y además fácilmente refutable, el hablar de expectativas iniciales sin admitir que, escribo esta entrada habiendo ya atravesado mi primera semana completa en el centro de prácticas pero, haré un ejercicio de retrospección a la hora de pensar en las expectativas, dudas o demás inquietudes que tenía antes de empezar mis prácticas pudiendo comparar con como ha sido en realidad mi entrada en el centro.
Antes de empezar mis prácticas la verdad que me mostraba tranquilo ya que tenía la preciosa experiencia de las prácticas del año pasado aunque, inevitablemente, se unían ciertas inquietudes y miedos al ser la primera vez que iba a interactuar de forma tan directa con niños y niñas con algún tipo de dificultad/discapacidad.
También no sabía si mi nueva irrupción en las sesiones pudiera afectar al efectivo trascurso y aprendizaje de estos niños puesto que soy consciente que para ellos la rutina es muy importante y que cualquier cambio en los aspectos que rodean a los alumnos puede alterar su estado de ánimo, carácter o proceso de enseñanza/aprendizaje.
Lejos de todos estos miedos, incertidumbre y prejuicios previos, puedo decir con todo el orgullo posible que mi primera semana en el centro ha sido un verdadero éxito y que los niños y jóvenes me han recibido de una manera muy positiva, con mucho cariño, interés y ganas de interesarse por mí desde el primer momento de contacto con cada uno de ellos.
No me gustaría enrollarme mucho más en esta primera entrada, hecho que ya se está produciendo, por lo que las características del centro, tutoras y particularidades de los niños/jóvenes con los que tengo el lujo de tratar en las sesiones, serán comentadas en futuras entradas.
Antes de concluir, deseo a todos mis compañeras y, obviamente, a mi compañero y amigo Ángel Luis, que tengáis una experiencia magnífica en vuestras prácticas así como en vuestros últimos meses que restan para finalizar la carrera. Estoy deseando leer vuestras entradas a las que comentaré encantado en cuanto tenga un hueco.
Material diseñado para el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (2 de abril de 2025).
¡Hola! Tu entrada inicial refleja de forma honesta y detallada la complejidad emocional que atravesaste al inicio de estas prácticas. El contraste entre tus expectativas iniciales marcadas por la incertidumbre debido al cambio inesperado de centro y al perfil del alumnado y la realidad positiva de tu experiencia, nos permite ver un proceso de adaptación que habla muy bien de tu profesionalidad y disposición.
ResponderEliminarLa descripción de la Fundación TAS aporta un contexto valioso que enriquece el sentido de tu vivencia, especialmente porque evidencia tu implicación con una labor educativa que va más allá de lo académico, enfocada en el desarrollo integral de niños con necesidades específicas. También destaco tu sensibilidad al reconocer la importancia de la rutina en este tipo de alumnado y tu preocupación inicial por no interferir en su estabilidad emocional o proceso de aprendizaje.
Será interesante ver cómo se desarrolla tu experiencia y cómo profundizas en los aprendizajes que seguramente surgirán en el contacto directo con este contexto tan enriquecedor. Espero y deseo que tengas buenas prácticas. Saludos.
Buenas tardes, José Manuel. Para mí, la Fundación TAS era algo desconocido hasta ahora, así que gracias por compartir qué es. Me parece que la elección de la Fundación TAS como nuevo centro de prácticas, más allá de una solución que te ofreció el departamento de prácticas, representa una oportunidad única de crecimiento profesional y personal. El trabajo con alumnado con NEAE, en un entorno especializado como este, implica un acercamiento a la diversidad funcional y a la importancia de la atención individualizada. Tu reflexión muestra una conciencia clara sobre la sensibilidad que requiere intervenir en estos contextos, así como una comprensión muy acertada sobre la relevancia de la rutina y la estabilidad emocional para este tipo de alumnado. Seguro que en estas prácticas aprendes muchísimo.
ResponderEliminarAdemás, tu análisis introspectivo antes y después del inicio de las prácticas aporta un valor añadido a tu experiencia, ya que refleja una disposición constante a la autocrítica, la mejora continua y la evaluación de tu práctica docente. Esto es esencial en el perfil del futuro maestro comprometido con una educación inclusiva y de calidad. Saludos.
¡Buenas José Manuel! Lo primero que quería hacer es agradecerte, al igual que Rocío y Lucía, la descripción de la (desconocida para mí también) Fundación TAS y cómo funciona.
ResponderEliminarAunque entiendo que te haya entristecido no poder hacer las prácticas de la manera en la que tenías previsto, siento que deberías tomarlo de una manera positiva y como una nueva oportunidad de aprender en un entorno diferente al del la escuela. Puedes aprovechar para analizar cómo se trabaja de una manera diferente y, sobre todo, no tan centrada en llegar a los objetivos marcados del curso, sino en otros aspectos más importantes como la psicología, el apoyo, autonomía o desarrollo de la comunicación, entre otros.
Además, me he sentido identificada en lo que comentabas sobre la “irrupción” de tu presencia y cómo esta podía afectar a la rutina y transcurso de las clases. Yo también lo sentí (y lo sigo sintiendo) en varias ocasiones, sobre todo con el alumnado TEA, pues en las primeras ocasiones apenas trabajaban nada con mi tutora de prácticas al estar yo delante, debido a que estos alumnos poseen un velcro pegado a la mesa donde se le dice qué va a hacer y con quién mediante pictogramas, y al no salir yo en ninguno de ellos, los alumnos me veían como una intrusa.
Finalmente, también deseo que tengas un muy buen periodo de prácticas y que, sobre todo, puedas aprender cómo es enseñar fuera de la escuela ya que confío en que lo harás lo mejor posible. ¡Saludos!
¡Hola, José Manuel!
ResponderEliminarEn primer lugar, quiero reconocer la sinceridad con la que has compartido tus expectativas iniciales en este periodo de prácticas. No me cabe duda que vas a ser un gran profesional, ya que has sabido adaptarte bastante bien, a pesar de la incertidumbre del cambio de centro; esto muestra tu gran compromiso con lo que haces, y en particular, con estas prácticas docentes. Pienso que esto será para ti una gran oportunidad tanto de crecimiento personal como en tu formación educativa.
Este periodo de prácticas en dicha fundación, pienso que será muy enriquecedor para ti, puesto que te va a permitir acercarte a una nueva realidad educativa desde muy cerca, además, de que te van a permitir adquirir nuevas herramientas muy valiosas para tu futuro profesional.
Además, estoy de acuerdo tanto contigo como con Ana, en la importancia que tienen las rutinas para algunos niños, en mi caso, sobre todo niños con TEA, que mi presencia no estaba planificada ni dentro de las rutinas de estos estudiantes, y costó varios días para que ellos pudieran adaptarse.
Mucho ánimo y espero que tengas un buen desarrollo de prácticas. Saludos.