En cuanto a mi tutora de PT, la relación que hemos establecido ha sido muy buena desde el principio. En el centro no existe un aula específica, ya que la mayor parte del apoyo educativo se realiza dentro de las aulas ordinarias, trabajando con el alumnado que presenta alguna Necesidad Educativa de Apoyo Específico (NEAE). Actualmente, en la etapa de Educación Primaria, nos encontramos con un total de seis alumnos con diversas NEAE: Síndrome de Asperger, Trastorno Específico del Lenguaje, Dislexia, Discalculia, entre otras.
Al no existir un aula específica, mi tutora y yo entramos en las aulas de todos los cursos de Primaria, dando apoyo principalmente a los alumnos que presentan una NEAE, pero también a alumnos que lo requieran puntualmente. En determinados casos concretos, como ocurre con dos alumnos de 5º de Primaria, trabajamos de forma más individualizada en un aula de apoyo que está destinada a la PT, reforzando aspectos como las operaciones matemáticas o la comprensión lectora.
Adjunto fotos del aula de apoyo del centro:
Al no existir un aula específica, mi tutora y yo entramos en las aulas de todos los cursos de Primaria, dando apoyo principalmente a los alumnos que presentan una NEAE, pero también a alumnos que lo requieran puntualmente. En determinados casos concretos, como ocurre con dos alumnos de 5º de Primaria, trabajamos de forma más individualizada en un aula de apoyo que está destinada a la PT, reforzando aspectos como las operaciones matemáticas o la comprensión lectora.
Adjunto fotos del aula de apoyo del centro:
En esta primera semana estoy aprendiendo sobre las técnicas más adecuada para atender a cada necesidad del alumnado dentro del aula ordinaria, lo cual considero fundamental de cara a mi futuro profesional.
Lo que espero conseguir a lo largo de mis prácticas es adquirir experiencia como PT y aprender muchas más técnicas y metodologías para cubrir las necesidades del alumnado con NEAE, tanto en el aula ordinaria como en un aula específica.
Tiene que ser muy emocionante recorrer de nuevo los pasillos que un día conociste como alumna y ahora hacerlo desde otra perspectiva, además te sentirás como en casa. Tiene que ser interesante poder observar y participar en apoyos dentro del aula ordinaria, pero también tener momentos más individualizados, te va a dar una visión muy completa de la labor como PT. Y por último, comentarte: ¿se te ha ocurrido alguna estrategia o actividad que te gustaría llevar a cabo tú misma en las próximas semanas?, ya me contarás.
ResponderEliminar¡Buenas tardes, Laura! Antes que nada, gracias por tu comentario. En relación con la pregunta que me planteas sobre si tengo en mente alguna estrategia o actividad para llevar a cabo en las siguientes semanas, te comento que, sinceramente, en estas dos primeras semanas he estado principalmente ayudando a la maestra de PT. Pero, también he estado observando y conociendo las distintas necesidades de los alumnos.
EliminarSin embargo, me gustaría dedicarle un poco más de tiempo a esta fase de observación para poder organizar y diseñar una estrategia o actividad que sea bastante interesante y significativa. Lo que sí tengo claro es que estará enfocada a la comprensión lectora, ya que hay muchos alumnos que presentan dificultades en este aspecto. Además, también me gustaría plantear actividades que refuercen el aprendizaje de las tablas de multiplicar y la resolución de multiplicaciones y divisiones, ya que son contenidos en los que también he notado ciertas dificultades.
¡Hola! Me sorprende que en toda la etapa de EP tan solo encuentres seis alumnos o alumnas con NEAE. No me queda claro si esto se debe a que en el centro hay pocos niños y niñas escolarizados o, es porque solo esos escolares están diagnosticados. Comento esto debido a que, la ratio de alumando con NEAE en mi centro de prácticas es bastante alta, puedes encontrar en un aula de 2º de primaria (por ejemplo) 7 niños/as con diferentes NEAE: dislexia, mutismo selectivo, dos con TDAH, TEA grado 1, trastorno del lenguaje, absentista. No sé si esto es común pero es una realidad que en un futuro podemos encontrarnos. Un saludo.
ResponderEliminar¡Hola Inmaculada! Para comenzar, me alegro mucho que nos hayas compartido la sensación de volver al centro en el que fuiste algún día alumna para ahora volver, pero cumpliendo la función docente.
ResponderEliminarPor otra parte, entiendo perfectamente tu situación, ya que yo tampoco cuento con un aula específica, y al igual que tú, la mayoría de la atención que los alumnos reciben por parte de las maestras PT se reciben dentro de las aulas ordinarias, aunque en ciertos momentos, al igual que tú, mi tutora y yo trabajamos con ciertos alumnos que requieren de una atención más especializada en un aula destinada a las maestras de PT. Sinceramente, quiero lanzarte la siguiente pregunta por si quieres responderla: ¿Funciona bien tu centro sin tener un aula específica o consideras que es esencial para las necesidades de algunos niños y niñas? En mi caso lo considero esencial, pero el centro no tiene medios económicos para el material que se requiere.
Además, al igual que Rocío, también me ha impactado leer que solo en tu colegio existan seis alumnos con NEAE, ya que mi ratio de alumnos con NEE y NEAE es bastante más elevada.
Finalmente, quería desearte lo mejor en este periodo de prácticas y que sobre todo, tu esfuerzo y dedicación puedan dar sus frutos durante el tiempo que estés en el centro. ¡Un abrazo!