¡Vuelta al cole!
Llega el primer día de prácticas, y con él, una nueva ilusión y motivación.
Un año más, hago las prácticas en uno de los colegios de mi pueblo, C.E.I.P Santa Teresa de Jesús. Sin embargo, para mí no es un colegio cualquiera, es especial, en él crecí, cursé la etapa de Infantil y Primaria. Volver, es revivir las cosquillas que sentía de pequeña al llegar septiembre, y saber que se acercaba el nuevo curso académico, pero esta vez eran más fuertes. Regreso a mi cole, pero esta vez no como alumna, sino como maestra en prácticas.
Me encuentro un cole que me recibe con los brazos abiertos, unos maestros, que en su momento me enseñaban a escribir, y ahora, años más tardes, me enseñan a ejercer la profesión más bonita. Sé que vuelvo a casa, pero, es inevitable negar que me encuentro en una dicotomía de emociones y sentimientos. Por un lado, me siento emocionada, nerviosa, alegre, motivada, contenta por volver. Sin embargo, por otro lado, me asaltan los miedos, la incertidumbre, la inquietud, me repito constantemente las preguntas, ¿y si este trabajo no es para mí?, ¿y si no sé hacerlo bien?, ¿y si soy una mala maestra?. Lo cierto y verdad es que considero que uno de los aspectos más importantes para ejercer adecuadamente esta profesión, es la vocación. Con ella, se alcanza todo lo que te propongas y se supera todos aquellos obstáculos que dificulten el camino, ya que hace que nunca te rindas y siempre luches un poco más. Mi vocación por la docencia viene desde muy pequeña, siempre jugaba a ser maestra y desde siempre soñé con serlo. Cada vez estoy un poco más cerca para conseguirlo.
A lo largo de estos meses de prácticas, espero adquirir conocimientos y habilidades claves para poder desempeñar adecuadamente el papel de maestra de Pedagogía Terapéutica. Además, identificar herramientas para medir avances, diseñar planes de intervención, conocer y aprender a aplicar metodologías inclusivas, etc. Otros aprendizajes que considero de vital importancia y que pretendo adquirir son reconocer las necesidades educativas de los alumnos, diagnosticarlas, y aprender a trabajar con ellas.
En definitiva, el primer día de prácticas ha estado lleno de ilusión, pero también de nervios e incertidumbre. Sin embargo, con el paso de los días, los nervios, las inquietudes, y la incertidumbre desaparecen, predominando en la balanza, la ilusión y las ganas por aprender. Cada día dedico mi tiempo, junto con mi tutora, a determinados estudiantes, facilitando las ayudas y apoyos necesarios en cada momento. Asisto todo los días al aula específica, a clases de primer, segundo y tercer ciclo de primaria, además de clases de infantil, por lo que tengo la gran oportunidad de conocer cómo se trabajan en los diferentes niveles educativos y en las diversas modalidades. Además, estoy con tres docentes, la maestra del aula específica y las otras dos de PT, por lo que también estoy conociendo diversos modos de trabajar, de desarrollar un aula inclusiva, de atender a la diversidad, etcétera. En el aula específica, hay un total de cuatro alumnos, uno de 4 años, otro de 7, y otros dos de 10 y 16, y tan solo una maestra. El tiempo que pasó allí, la maestra lo aprovecha, para así poder conseguir que todos estén trabajando, ya que por el contrario, cuando está ella sola no puede atender a todos a la vez. Con los más pequeños, se trabaja con juegos manipulativos y trabajar así, la psicomotricidad. Los más grandes, aprenden a leer, escribir, los números, las vocales, entre otras. En los diferentes niveles educativos, desde infantil y primaria, atendemos a una gran diversidad de alumnos. Estudiantes con un TEA muy severo, otros más leves, estudiantes con TDAH, con coeficiente intelectual muy bajo, con dislexia, con TEL, entre otros. Por lo que atender a tantos alumnos, cada uno con sus características y dificultades, me está permitiendo conocer diferentes modos de impartir la enseñanza.
Las prácticas están siendo una experiencia muy enriquecedora y significativa, en la que estoy aprendiendo diversos modos de trabajar, en función de cada maestra, y de las dificultades y característica de cada alumno.
A continuación, para finalizar, adjunto fotos del centro.
¡Hola Pilar! Me alegro muchísimo que puedas realizas estas prácticas en tu cole de toda la vida, debe ser una sensación muy especial para ti.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho cómo has reflejado tus preocupaciones o pensamientos previos de forma tan sincera y clara.
Estoy seguro que con el paso del tiempo, tanto en estas prácticas, como en tu futuro laboral, espero que muy próximo, como docente, irás adquiriendo las habilidades y destrezas adecuadas para ser día a día mejor seño.
Espero que sigas disfrutando tus prácticas como en esta primera semana.
Un saludo.
Buenas tardes, Pilar. La sensación de volver a tu cole (y como maestra de prácticas) es indescriptible. Yo hice mis prácticas docentes de 3º del grado en mi cole y fueron muchísimas las emociones despertadas.
ResponderEliminarTu reflexión transmite una vivencia significativa, no solo desde el punto de vista formativo, sino también personal y emocional.
Uno de los aspectos más valiosos de tu reflexión es la sinceridad con la que compartes tus emociones iniciales, donde se mezclan el entusiasmo con el temor y la incertidumbre. La autoconciencia y la reflexión diaria es fundamental para avanzar con sentido crítico y con disposición hacia el aprendizaje constante.
Es también reseñable la riqueza metodológica que estás vivenciando gracias a la posibilidad de trabajar con diferentes docentes. Esto te ofrece un abanico de enfoques y estrategias que, sin duda, contribuirán a formar una visión más amplia y crítica sobre la práctica educativa inclusiva. En mi caso, me han dado también la oportunidad, lo que enriquecerá en gran medida nuestras prácticas.
Por último, tu relato demuestra una capacidad de observación muy afinada y un claro interés por comprender el funcionamiento pedagógico desde dentro, atendiendo tanto a los aspectos organizativos como relacionales y metodológicos.
¡Buenas Pilar! Entiendo perfectamente la mezcla de emociones que sientes cuando llegan las prácticas de la carrera, pues a pesar de ser la segunda ocasión en la que entramos a los colegios como maestras y maestros de prácticas, es innegable admitir que siempre existen muchas emociones positivas, pero también negativas, justo antes de empezar. Sobre todo creo que todos los compañeros estamos de acuerdo en que la incertidumbre es la que más caracteriza a esos momentos previos a llegar al colegio.
ResponderEliminarPor otra parte, quería comentarte que me ha gustado mucho tu mensaje relacionado con que la vocación hace que superes todos tus miedos y dudas, puesto que estoy completamente de acuerdo contigo en ello.
Asimismo, admiro la gran cantidad de alumnos que tienes para poder aprender cómo se trabajan y cuáles son los objetivos de distintas etapas y ciclos educativos, ya que creo que va a ser muy beneficioso y podrá ayudarte a mejorar como docente sin duda.
Para finalizar, espero que puedas compartirnos tus experiencias más adelante ya que confío en que nos enriquecerán a todos. ¡Muchas suerte y un saludo!
Buenos días, Pilar. Al leer tus expectativas iniciales me he sentido muy identificada contigo, ya que este año al igual que tú, he elegido el centro donde cursé mi etapa de Infantil y Primaria. Volver a ese lugar es una experiencia que es inevitable que sea cargada de emociones y recuerdos, especialmente al reencontrarte con docentes que, en su momento, fueron nuestros propios maestros. Es una sensación difícil de describir.
ResponderEliminarComo ocurre en todos los comienzos nos encontramos con ciertas incertidumbres y dudas. Hace poco estuve en una clase con cierta complejidad debido al comportamiento de algunos alumnos, y me cuestioné algunas de las preguntas que planteas, como, por ejemplo: ¿Realmente estaré hecha para esta profesión?”.
Sin embargo, considero que no debemos dejarnos llevar por experiencias no muy positivas en el colegio. No todos los días serán perfectos, habrá momentos más duros o frustrantes, pero también otros muy gratificantes. Lo importante, como tú dices, es que, si sentimos vocación, todas estas preguntas negativas que nos podemos llegar a plantear en algún momento, la vocación nos ayudará a superar esos miedos e incertidumbres y a seguir creciendo como futuras docentes.
Me alegra mucho saber que tu primer día de práctica haya ido genial. Espero que mantengas esa ilusión y que continúes aprendiendo y disfrutando de esta etapa tan especial en el colegio.