¡NUEVA ILUSIÓN!
Empiezo mi periodo de prácticas en el CEIP Maestro Rafael Bravo Martín, de Alcalá del Río. El año pasado hice mis prácticas en mi pueblo, una pedanía de Alcalá del Río con tan solo 800 habitantes aproximadamente, por lo que solo había 80 niños matriculados en el colegio y las clases eran muy reducidas. Este año, aumentaba mi interés por realizar mis prácticas en un colegio más grande para ver dos tipos de realidades distintas, puesto que no es normal encontrarme en un futuro un colegio con tan pocos alumnos matriculados.
Al comenzar el primer día, empecé con bastantes nervios y con mucha incertidumbre, ya que no conocía a los profesores, ni el colegio ni a los alumnos con los que iba a trabajar. Sin embargo, una vez que entré esos nervios iban disminuyendo y, a medida que iba pasando el día, cada vez me sentía más a gusto y cómoda.
El director comenzó enseñándome el colegio y presentándome a mi tutora de prácticas, la profesora de PT. Me siento muy afortunada al encontrarme con esta profesora; siente vocación por su trabajo y adoración hacia los niños. El primer día, asisto al aula específica para ver cómo se trabaja allí porque el estudiante que la PT tenía la primera media hora de clase no había asistido al centro. No obstante, no me da tiempo a observar mucho más, ya que tan solo he presenciado media hora de clase.
Siento que voy a aprender mucho con esta profesora, pero me gustaría hacer una mención especial al sistema educativo, ya que esta profesora tiene a 27 niños con distintas NEAE y NEE, tanto de la etapa de Educación Infantil como de Primaria. Por tanto, hay alumnos que tan solo tienen media hora al día con la profesora de PT y 1 hora o 1 hora y media a la semana. La profesora, la mayoría de las veces, saca a estos alumnos de clase y se lo lleva al aula de PT, por lo que, mientras que se recoge al alumno de su clase, se llega a la clase de PT, y luego se vuelve a llevar al alumno a su clase, te queda un total de 15-20 minutos de clase al día. Esto se hace igualmente con la maestra de AL, con la que también he tenido la oportunidad de establecer contacto y me ha contado un poco su experiencia, pero aún no he tenido la oportunidad de asistir a sus clases.
Además, los primeros días estuvieron llenos de dudas y preguntas, ya que no tenía muy claro si iba a hacer bien mi trabajo o si iba saber responder a las distintas necesidades de cada alumno. Desde el primer momento, estoy totalmente incluida en el centro. Mi profesora me ayuda mucho, contándome todo acerca de los alumnos, para poder plantear actividades y recursos en un futuro con niños que presenten estas dificultades.
Para finalizar, siento que mi estancia en este centro va a ser muy enriquecedora y voy a poder conseguir todos los objetivos propuestos. Además, me gustaría aprender distintas metodologías inclusivas para poder aplicar en un futuro y siento que voy a alcanzar bastante experiencia de este periodo de prácticas y adquirir conocimientos y habilidades para poder desarrollar en un futuro el papel de PT. Esta experiencia va a estar marcada por las vivencias con estos alumnos y va a ser muy significativa para mi futuro como docente.
¡Hola Celia! Considero que has hecho bien en este año optar por un centro donde el número de estudiantes es elevado, ya que la diversidad de los alumnos es mayor y vas a conocer nuevas formas y dinámicas de la docencia. Además, puedo decirte que vas a estar muy cómoda en el colegio, puesto que en el CEIP Maestro Rafael Bravo Martín (anteriormente CEIP Nuestra Señora de la Asunción) fui donde yo estudié y todavía siguen estando algunos de los maestros que me dieron clase, los cuales eran bastante profesionales y me han comentado que son muy abiertos con los alumnos en prácticas. Espero que disfrutes mucho de la experiencia en el colegio.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminar¡Hola Celia!
Encantada de haber leído tu entrada en esta primera semana de prácticas. Cambiar de cole para ver dos realidades distintas, es un gran acierto, ya que pasas de un centro muy pequeño, a uno más grande en el seguramente encuentras alumnos con diferentes NEAE.
En el momento en el que he iniciado las practicas, me he hecho la misma reflexión que tú y constantemente me pregunto que cómo es posible que el sistema educativo permita que una maestra de PT pueda atender las necesidades de un escolar en tan solo una o dos horas a la semana. Es magnífico el trabajo que hacen los PT, ya que a pesar de tener muchos escolares a los que prestar atención y poco tiempo para hacerlo, sacan lo mejor de ellos mismos, consiguiendo que diariamente avancen.
Por último, destacar que me alegro enormemente de que las prácticas te estén gustando y sobre todo que estés aprendiendo, ya que de eso se trata.
¡A seguir disfrutando!
¡Hola Celia! Para empezar, me ha llamado la atención que nuestros casos son bastantes parecidos. Yo también estoy realizando mis prácticas en otro centro al que las hice el año pasado y entiendo perfectamente la incertidumbre con la que llegas al centro al no conocer a nadie y no saber lo que vas a encontrarte, pero me alegro muchísimo que te hayas topado con grandes profesionales que adoran a sus alumnos y alumnas.
ResponderEliminarRespecto a lo que mencionas sobre el sistema educativa, estoy completamente de acuerdo tanto contigo como con Pilar, ya que yo tampoco soy capaz de entender que una gran labor como es la que hacen los maestros de PT y AL, está tan mal valorada (incluso dentro del propio claustro) pues yo también tengo que atender a muchos alumnos a lo largo del día ya que cada 30 min. tengo que cambiar de aula y todos los días me hago la misma pregunta: ¿Si se les está atendiendo a las necesidades con tan poco tiempo para ello, cómo se pretende que se consigan grandes resultados?
Aún así, me alegro que todo lo que estás viviendo lo puedas mirar de forma positiva, ya que creo firmemente que vas a ser una gran inspiración para tus alumnos. ¡Un saludo!
¡Hola Celia! El contraste que has vivido en los dos centros constituye una oportunidad formativa valiosa, al permitirle observar de primera mano la diversidad de realidades escolares que coexisten dentro del sistema educativo.
ResponderEliminarLo que comentas del sistema educativo es una realidad, una realidad muy cercana a nosotros. Numerosos centros no disponen de los recursos humanos que necesitan y debido a eso muchos niños y niñas no obtienen la atención necesaria en su día a día. Luego están las bolsas llenas de maestros y maestras con muchas ganas de incorporarse con una plaza fija en el sistema educativo y muchos niños y niñas que necesitan más recursos humanos.
El modelo actual se basa en principios inclusivos, pero la práctica cotidiana demuestra que, sin los apoyos suficientes, estos principios corren el riesgo de quedarse en la teoría. La verdadera inclusión requiere recursos materiales y humanos adecuados, y sobre todo formación continua del profesorado. Un saludo.