domingo, 6 de abril de 2025

Semana 01 (31-06/04)| Expectativas iniciales

                                                        EL VIAJE EMPIEZA AQUÍ

El lunes comencé esta etapa de prácticas con una mezcla de ilusión, nervios y muchas ganas de aprender. Este día, sentí una gran inquietud por descubrir como iba a ser mi papel relacionado con la mención de Educación Especial dentro de mi formación como maestra. Me encontraba especialmente nerviosa, un nuevo entorno al del año pasado, un rol más profesional y activo que en etapas formativas anteriores. Pero estos nervios estaban mezclados con la alegría de regresar a mi colegio de toda la vida, CEIP Menéndez Pidal, un centro que guarda muchos recuerdos de mi infancia y que me hace sentirme afortunada por tener esta oportunidad tan especial. 

Al entrar en el centro, nos recibió el director, quién me presentó posteriormente a mi tutora de prácticas. Asimismo, entré en el aula específica, sentí la curiosidad y energía de los alumnos observándome con interés e ilusión de una seño nueva. Fue un momento muy significativo sentí que ambos teníamos el deseo de conocernos y trabajar juntos. Durante esta primera semana, he estado principalmente en el aula específica, ya que actualmente solo está disponible la maestra PT de esta aula, mientras que la ordinaria no está presente en estos momentos. 

A lo largo de estos primeros días, he podido conocer en profundidad las rutinas de los alumnos del aula específica. He podido observar cómo estas rutinas les aportan seguridad, favorecen su organización diaria y mejoran su bienestar y aprendizaje. También, esta semana y la próxima coincide con la celebración de la Semana Cultural del centro, por lo que pude acompañar a los alumnos a una salida para visitar los parques de la localidad. Esta experiencia fue enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional, pues me dio la oportunidad de conocer mejor a los alumnos en un contexto que no fuese el colegio. 

También he compartido espacio con otras profesionales del centro, las PETIS, dos especialistas que trabajan de forma rotativa por las aulas y una compañera en prácticas, con quien compartimos experiencias e impresiones. A pesar de no tener la oportunidad esta semana de conocer a la AL del centro, espero poder hacerlo pronto y aprender de su labor, especialmente fuera del aula específica para tener una visión más completa del trabajo inclusivo que se realiza. 

El último día de la semana tuve la oportunidad de trabajar con un alumno de 3años de infantil, dentro de un aula ordinaria y fue una experiencia bonita y pude apreciar los aspectos a mejorar para ocasiones futuras en un entorno inclusivo. Este suceso ha despertado aún más mi interés por seguir conociendo diferentes realidad dentro del mismo centro educativo. 

Durante este proceso de prácticas me gustaría seguir formándome como futura maestra de Educación Especial. Además, también quiero aprender cómo se planifican y desarrollan las adaptaciones curriculares, la organización de los apoyos dentro del aula específica y ordinarias y las metodologías que se emplean para favorecer el desarrollo integral del alumnado con necesidades educativas especiales. 

Espero adquirir conocimientos y habilidades para desempeñar adecuadamente este papel de PT, saber identificar herramientas en cada momento, diseñar planes de intervención y conocer diferentes metodologías inclusivas que atiendan la diversidad en el aula. También es importante que en este proceso pueda adquirir otros aprendizajes que atiendan las necesidades educativas de los alumnos fomentando un buen entorno de aprendizaje. 

Otro de mis intereses es observar el trabajo conjunto entre los distintos docentes del centro, así como las estrategias de comunicación con los familiares y contar con recursos prácticos y didácticos para poder adaptarme en un futuro a distintas situaciones dentro del aula. 

Regresar a este colegio estoy segura de que va a ser una experiencia muy significativa, reencontrarme de nuevo a algunas docentes que acompañaron en mi etapa como alumna ha sido muy emotivo. 

Me siento afortunada de haber empezado este viaje y con muchas ganas de seguir aprendiendo y formándome tanto a nivel personal como profesional. Estoy convencida de que estas prácticas me aportará aprendizajes y marcará en mi futuro. 



4 comentarios:

  1. ¿Qué tal Lucía? Me alegra mucho que vayas a poder realizar las prácticas tu cole de siempre, debe de ser muy bonito caminar por los lugares donde pasaste una gran parte de tu vida, recordar momentos con tus compañeros y amigos y poder reencontrarte con algunos profes tuyos en tu día que en estos meses se convertirán en tus compañeros de trabajo.
    Me ha gustado mucho cómo te has expresado en tu entrada y lo bien que has explicado cómo ha sido esta primera semana de prácticas.
    Espero y deseo que el resto de semanas sean aún más enriquecedoras y bonitas para ti.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Lucía! Para empezar, me alegro mucho, al igual que José Manuel te ha comentado, que hayas podido hacer tus prácticas en donde alguna vez fuiste alumna, ya que ahora podrás ver cómo funciona el centro desde la perspectiva docente y todo lo que ello conlleva.

    Además, me ha gustado mucho cómo has expresado cuáles eran tus expectativas iniciales y lo que has ido realizando a lo largo de la primera semana de prácticas (que poco no ha sido).

    Asimismo, espero de verdad que la experiencia que tengas durante tus prácticas sean significativas, ya que trabajar con cariño en el colegio de tu infancia debe ser de lo más motivador para tu experiencia. ¡Espero que te vaya genial!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Lucía! Es muy significativo el vínculo emocional que tienes con el centro educativo, ya que es un lugar cargado de recuerdos personales. Estoy segura de que durante tus prácticas te llevarás muy buenos recuerdos nuevos de tu cole que jamás olvidarás.

    Mencionas de manera específica mucho de los desafíos que implica el rol de la maestra de PT, así como de las competencias que debe desarrollar: planificación de adaptaciones curriculares, diseño de intervenciones, coordinación con el profesorado, comunicación con las familias y dominio de metodologías inclusivas. Esta visión integral demuestra una comprensión cada vez más sólida del papel que desempeñamos los PTs en una escuela inclusiva.
    ¡Disfruta de tus prácticas! Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, Lucía. Al leer tu reflexión, se percibe claramente el cariño y la vocación con la que estás viviendo las prácticas. Me vi reflejada en tu experiencia, tanto por esa mezcla de nervios e ilusión del primer día como por volver al colegio en el que creciste. Este año, yo también he elegido realizar las prácticas en el centro donde cursé Infantil y Primaria, y comprendo perfectamente todas las emociones que ello conlleva. Me alegra saber que has sido tan bien recibida, tanto por el alumnado como por el equipo docente.

    Desde mi punto de vista, creo que esta experiencia va a ser muy enriquecedora. Me parece admirable tu interés por profundizar no solo en la parte práctica, sino también en la organización y metodologías que se aplican en el aula específica. Estoy segura de que, con la actitud que presentas vas a conseguir todos esos objetivos que te propones y llegar a conocer muchas herramientas que te sirvan como futura maestra. ¡Estoy segura de que vas a sacar muchísimo provecho de estas prácticas!

    ResponderEliminar