C.E.I.P Santa Teresa de Jesús
El centro educativo C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús está ubicado en Fuentes de Andalucía, Sevilla, en la calle Explanada de la Estación s/n. Su extensión es de 150 kilómetros cuadrados. Dicho municipio se encuentra a 63 km de la capital sevillana. Mientras que, atendiendo a la capital cordobesa se encuentra a unos 89 km de distancia. Forma parte de la campiña andaluza, concretamente al noroeste de la campiña sevillana.
Según los datos recogidos en el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), la localidad cuenta con un total de 7.173 habitantes registrados en 2022, de los cuales 3.569 son hombres y 3604 mujeres. La edad media es de 44,6 años. La población mayor de 65 años representa un 21,7% de la población total, mientras que los menores de 20 años, 18,1%, por lo que podemos determinar que hay una pequeña predominancia de la población adulta en dicho municipio. En 2022, se produjeron un total de 101 defunciones y 59 nacimientos. Además, recibimos un total de 159 extranjeros, procedentes de Marruecos.
Con respecto al nivel socioeconómico, podemos destacar que es una localidad muy rural, ya que la mayor parte de la población se dedica al sector primario. Según el SIMA, las principales actividades económicas de la localidad, ordenadas de mayor a menor importancia son: sección A, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, sección G, comercio al por mayor y al por menor, sección C, industria manufacturera, sección I, hostelería y por último, sección F, construcción. Atendiendo a la agricultura, Fuentes de Andalucía está emplazado por una llanura entre los ríos Genil y Corbones, lo que permite disponer de fértiles tierras dedicadas mayoritariamente al cultivo de olivos, trigo y girasol, con el objetivo de obtener bienes a través de la recolección de productos como el aceite y la harina. Sin embargo, también es importante destacar que en los últimos años ha crecido mucho la industria fotovoltaica con la planta gemasolar. La población de nuestra localidad y de nuestro barrio tiene un poder adquisitivo medio-bajo y un nivel sociocultural también bajo, aunque en los últimos años está subiendo.
Atendiendo al desempleo, encontramos que en 2023, fueron 240 mujeres y 155 hombres los habitantes de la localidad que no tuvieron trabajo, mientras que, se registraron 493 contratos indefinidos y 2934 contratos temporales.
El centro es una entidad pública perteneciente a la Junta de Andalucía. Cuenta con dos niveles educativos, Educación Infantil y Educación Primaria. Cada curso está formado por dos líneas, representadas con letras, A y B, de unos 22 o 23 alumnos cada una. Alrededor del colegio encontramos casas, pero, sin embargo, detrás del mismo encontramos zona rural dedicada al cultivo de trigo. A uno de los lados de este, se encuentra el IES Alarifes Ruiz Florindo, siendo este el Instituto de Educación Secundaria de la localidad. El centro cuenta con un total de 372 alumnos matriculados en el curso 2023-2024. Con respecto al personal docente, se sabe que la plantilla de la que dispone el centro es de 31 docentes.
El C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús, cuenta con instalaciones como la biblioteca en la que se realizan actividades como la animación lectora, dicho espacio se encuentra equipado por múltiples libros, revistas, cómics, etc, que se encuentran distribuidos en estanterías en función de cada ciclo y rango de edad, zona de merenderos o ludoteca en las que en el recreo los alumnos meriendan y juegan a juegos de mesas como el ajedrez, pistas polideportivas y gimnasio que cuentan con multiples materiales deportivos, destinados principalmente al desarrollo de las clases de educación física, aula TIC equipada con múltiples ordenadores para el desarrollo de la asignatura de robótica o para realizar actividades de determinadas materias, un comedor, aula de música con múltiples instrumentos y materiales necesarios para el desarrollo de la misma, cuenta con dos patios, uno para los alumnos de primaria y otro que dispone de columpios, juegos infantiles, pequeñas silla para descansar, etc, para los alumnos de infantil, y un aula específica. Además, el centro cuenta con un huerto, situado en la parte trasera del mismo plantado por los propios estudiantes en el que se realizan actividades de determinadas asignaturas como conocimiento del medio.
Hace algunos años, el C.E.I.P Santa Teresa de Jesús, inició un proyecto para convertirse en “Comunidad de Aprendizaje”, con el objetivo de conseguir una escuela democrática y cuyos motivos fueron mejorar la educación del alumnado y de toda la comunidad educativa y ejercitar la autonomía del centro. La primera actividad que se llevó a cabo fue que cada miembro de la comunidad educativa, incluyendo padres, madres, tutores legales, hermanos etc, expresaran sus sueños lanzando un globo blanco, en una fiesta conocida como, Fiesta de los Sueños. Además, los alumnos tuvieron la oportunidad de escribir en una mariposa su deseo con respecto al colegio, es decir, algo que el centro no tenía y que les gustaría que tuviera, como por ejemplo, un estanque de peces o una jaula con pájaros. Muchos de estos deseos, año tras año, se han ido cumpliendo. El objetivo principal de una comunidad de aprendizaje es implicar a todas las personas de manera directa e indirecta en el aprendizaje del alumnado. Para ello, cuenta con diversas actuaciones de éxito, siendo la más destacada los grupos interactivos.
Los grupos interactivos son una forma de organizar la enseñanza promoviendo así la inclusión de todos los estudiantes. En este enfoque, los maestros cuentan con la ayuda de adultos voluntarios que suelen ser familiares de los estudiantes, como abuelos, tutores legales, hermanos,etc. En el aula, se agrupan de manera diversa para realizar diferentes actividades, y cada grupo recibe la tutoría de un adulto mientras llevan a cabo la tarea asignada. Debido a la diversidad de habilidades y ritmos de aprendizaje, algunos estudiantes terminan antes que otros, siendo el voluntario el encargado de guiar al grupo para que se ayuden y ningún compañero se quede atrás, fomentando así, el diálogo y la colaboración entre iguales. Después de un tiempo establecido previamente por el tutor, los grupos cambian tanto de actividad como de tutor. Esto permite que al finalizar la sesión, los estudiantes hayan realizado cuatro o cinco actividades diferentes relacionadas con un tema concreto. En el C.E.I.P. "Santa Teresa de Jesús", los grupos interactivos se implementan en todas las clases, desde infantil, y se trabajan actividades de las diferentes áreas trabajadas como Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, etc. Cada nivel tiene una sesión semanal que dura aproximadamente una hora y media.
Dentro de los valores del C.E.I.P. Santa Teresa de Jesús según el proyecto educativo de éste, se hace referencia a reconocer aquellos rasgos personales, llevando a hacer una valoración autonómica que sea positiva y ser que sea capaz de aceptar las consecuencias de sus actos y situaciones, también se dará importancia, a los sentimientos aprendiendo a analizarlos y a ser capaz de gestionarlos, también se debe enfrentar a los problemas y tareas diarias de modo que reconozcan sus propios límites y posibilidades que se presentan. La comunicación es primordial, tanto de manera verbal, como no verbal, se debe observar las barreras de comunicación interpersonal. Por otro lado, realizar actividades de modo que destaque la cooperatividad y durante estas, el respeto entre los participantes. Participar ante la situación de conflictividad en ocasiones, reflexionar de situaciones basándose en la empatía, autoestima, seguridad en sí mismo, etc. Cabe destacar la identificación de los derechos de los menores. la no discriminación. También incluye la importancia de los servicios públicos y su utilidad ante todo. A través de métodos como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos mediante el diálogo, la enseñanza basada en proyectos y desafíos, así como la inclusión, los estudiantes aprenderán a asumir responsabilidades conjuntas para enfrentar los desafíos y problemas contemporáneos, buscando mejorar su propio futuro y el de todos.
El centro dispone de tres documentos oficiales, los cuales son el Proyecto educativo, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión, todos estos conjuntamente forman el Plan de Centro.
El proyecto educativo se basa en la construcción de del centro en base a dos pilares básicos: una escuela para todos y todas donde se busque el desarrollo de las potencialidades de sus alumnos y alumnas teniendo como principio la inclusión educativa y el trabajo cooperativo y una escuela de todos y todas donde exista la democracia y la participación de toda la comunidad educativa.
En definitiva las intenciones de este Proyecto Educativo, se llevan a cabo en la práctica docente desde un diseño curricular, adaptado al Centro y al alumnado, reflejándose en el Proyecto Curricular del 2º Ciclo de Educación Infantil y en el Proyecto Curricular de Educación Primaria.
El documento sobre el Reglamento de Organización y Funcionamiento del centro, trata aspectos relacionados con los cauces de participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa, los criterios y procedimientos para la toma de decisiones de los órganos de gobierno y coordinación docente, la organización del espacio, las instalaciones, recursos materiales y la biblioteca escolar, así como las normas a llevar a cabo en esta, la organización y vigilancia en los recreos y en las entradas y salidas del centro, un plan de autoprotección del centro, el procedimiento para la designación del equipo de evaluación, las normas de uso de móviles, aparatos electrónicos y acceso a internet, competencias y
funciones relativas a la prevención de riesgos laborales, procedimientos para prevenir el absentismo escolar, entre otros.
El Proyecto de Gestión trata sobre criterios de elaboración de presupuestos del centro,
como para la gestión de las sustituciones en caso de ausencias del profesorado, medidas para la conservación y renovación de las instalaciones y del equipamiento escolar, criterios para la obtención de ingresos derivados de servicios, procedimientos para la elaboración del inventario anual y criterios para llevar a cabo una gestión sostenible de los recursos del centro, así como sus residuos.
La programación anual se desarrolla en base a un proyecto de centro. A nivel general todos los cursos llevan a cabo durante todo el año un proyecto denominado “Tu eres ARTE”. Todas las áreas giran en torno a un tema en común, el arte, destacando cuadros, pintores, escultores y museos. A partir de estos proyectos, en cada área se llevan a cabo actividades relacionadas con el tema del mismo.
¡Hola Pilar! Me ha parecido muy enriquecedor y gratificante leer que tu centro educativo constituye una Comunidad de Aprendizaje. Estoy de acuerdo con que las Comunidades de Aprendizaje (CdA) y todas las Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) que se desarrollan es estos centros promueven la inclusión educativa. Quiero destacar que las AEE pueden desarrollarse además en centros que no constituyen CdA. Me parece muy interesante que en todos los cursos y etapas se desarrollen Grupos Interactivos (GI).
ResponderEliminarMe ha llamado la atención esta línea de trabajo debido a que yo misma he desarrollado durante cinco sesiones GI en un aula de primaria de un centro que no constituye CdA. Esto se debe a que las AEE y en especial, los GI me han llamado la atención suficiente como para abordarlo en mi TFG. Concretamente "La inclusión del alumnado con NEAE en Grupos Interactivos".
Me surgen muchas dudas acerca de los GI en tu centro: ¿siempre hay voluntariado disponible para todas las sesiones? ¿Se hacen sesiones de GI todos los días? Además de GI, ¿se desarrollan otras AEE?
Espero tu respuesta, muchas gracias y ¡un saludo!
¡Hola Rocío! Respondo a tus preguntas. Con respecto a los voluntarios, si que suele haber voluntariado disponible, ya que suelen ir muchos abuelos. Al inicio, cuando se empezó a llevar a cabo, yo aún era alumna del centro, y tuvo una acogida increíble, todas las familias se volcaron. Hay familiares que no pueden asistir a causa del trabajo. Además, en caso de que hagan falta voluntarios, se pide la ayuda de los alumnos en prácticas, de otros docentes, etc. Por ejemplo, el año pasado, hice las prácticas en quinto de primaria pero iba a cuarto para ayudar con los grupos. No, se hace una sesión de grupos interactivos por semana, siempre el mismo día y a la misma hora. Hay momentos en determinadas clases y asignaturas en los que se aprovecha la presencia de 3 o 4 maestra, para dividir en aula en grupo, y que cada maestra monitorice uno, con el objetivo de que los alumnos trabajen de forma cooperativa.
EliminarEncantada de que te haya gustado mi entrada y te haya despertado la curiosidad por el centro y la forma de trabajo. Un saludo Rocío.
¡Muchas gracias por aclarar mis dudas! Un saludo
ResponderEliminar¡Buenas Pilar! Para empezar, tu descripción del CEIP Santa Teresa de Jesús es muy completa y detallada. Me ha gustado mucho cómo has contextualizado el centro dentro del municipio, así como la información sobre las características socioeconómicas y demográficas del entorno.
ResponderEliminarTambién me ha parecido muy interesante cómo has explicado el funcionamiento del centro, las instalaciones y, sobre todo, el proyecto de Comunidad de Aprendizaje, que refleja una gran implicación por parte de toda la comunidad educativa. La parte de los grupos interactivos me ha parecido especialmente enriquecedora y más, con la explicación que le has hecho a Rocío sobre las pautas que se siguen y los voluntarios que colaboran.
Si es cierto que te debo preguntar por mera curiosidad cómo podría ser una actividad de Conocimiento del Medio por ejemplo dentro del proyecto "Tú eres ARTE".
Se nota el trabajo y la dedicación en la recopilación y exposición de la información. ¡Un abrazo!
Hola Ana. Tampoco puedo darte mucha información sobre lo que me preguntas, ya que normalmente acudo a las clases en las asignaturas de lengua y mates. Pero, por ejemplo, me consta que en el tercer ciclo, en la asignatura de Conocimiento del Medio, usan mucho el ordenador para la búsqueda de información y demás. A lo mejor, una actividad sería buscar información sobre un pintor, cuadro o museo, y posteriormente, exponerla en clase al resto de compañeros.
Eliminar¡Genial! Muchísimas gracias por tu respuestas y no te preocupes, era solo mera curiosidad, pero gran propuesta la que me comentas.
Eliminar