sábado, 12 de abril de 2025

Semana 02 (07-13/04) | Centro-Institución

En esta segunda entrada, tal y cómo la mayoría de mis compañeros ya han realizado, voy a proceder a realizar una descripción sobre el centro escolar en el que estoy realizando mis prácticas, haciendo hincapié en sus instalaciones, profesorado, alumnado así como otros datos de interés.

En primer lugar, me gustaría realizar una pequeña descripción sobre la localidad en la que se encuentra dicho centro. El Centro TAS Cantillana, valga la redundancia, se encuentra en la localidad sevillana de Cantillana, a unos 33 kms de la capital de la provincia en dirección norte la cual cuenta con una población actual de 10.782 habitantes (SIMA 2023). Concretamente, Cantillana se sitúa al margen derecho del río Guadalquivir y a la izquierda del Viar, afluente de este. Esta localidad se encuentra a unos 61 metros sobre el nivel del mar y dispone de una estación de ferrocarril en la línea Sevilla - Córdoba. Además, cabe destacar que se sitúa dentro de la Comarca de "La Vega" y se le denomina coloquialmente como "La Puerta de la Sierra Norte". Asimismo, su código postal es el 4320 y su gentilicio es cantillanero,-a.


Respecto al centro en sí, la Fundación TAS es una entidad, sin ánimo de lucro, que nace en 2002 aportando recursos para las personas con discapacidad en las zonas rurales y ofreciendo servicios de atención a los diferentes colectivos en riesgos de exclusión social. 

Los centros que dispone la fundación TAS se encuentran en los siguientes municipios: Aznalcóllar, Gerena, Castiblanco de los Arroyos, La Algaba, Alcalá del Río, Burguillos, Villaverde del Río, Cantillana, Tocina, Alcolea del Río y Lora del Río.

Adjunto link de la página web de la Fundación TAS: https://www.fundaciontas.org/

Centrándome más en mi centro en particular, este, se encuentra situado en la calle Sta. Ángela de la Cruz número 2, el cual se encuentra por la zona de la iglesia (casco antiguo) en un edificio propiedad del Ayuntamiento al que coloquialmente se le denomina "la cárcel" puesto que hace muchos años existía una especie de centro penitenciario en esa misma ubicación.

Respecto a las instalaciones, el centro es bastante pequeño, en la planta de abajo cuenta con una entrada y una sala donde se imparte las sesiones de terapia psicológica (donde estoy yo a diario) la cual adjunto en las siguientes fotos. En la parte de arriba hay una sala de fisioterapia y otra de logopedia siendo estos servicios los que conforman el organigrama de este centro de terapia.

El centro TAS Cantillana cuenta con dos profesionales de terapia psicológica, las cuales son mis tutoras con las que comparto todas las sesiones y de las que estoy aprendiendo mucho diariamente, con un fisioterapeuta y dos pedagogos.





El alumnado con el que cuenta el centro es bastante variado puesto que aglutina desde niños de dos años de edad hasta jóvenes de veinticuatro años. Entre los síndromes o dificultades que presentan los alumnos que acuden a este centro destacan el Trastorno del Espectro Autista, dificultades en el lenguaje, retraso curricular grave o demás patologías que guardan relación con las anteriormente descritas.

Las sesiones con los alumnos son de 45 minutos y no suelen converger más de tres alumnos por sesión, agrupando en todo momento a estos en función de su edad, patologías y nivel de aprendizaje entre otras características personales y académicas.

En estas sesiones, aunque a cada alumno se le intenta incentivar el apartado más limitado que tengan, se suele trabajar aspectos psicomotrices mediante el trabajo con puzles, materiales manipulativos, dibujos, ejercicios de movilidad y el aspecto intelectual/memorístico mediante tarjetas o pictogramas, abecedarios, ábacos así como otros recursos materiales.

Durante esta semana, previa a la Semana Santa, hemos estado construyendo pasos con los alumnos y dibujando nazarenos y huevos de Pascua para que los alumnos sean conscientes del momento del año en el que se encuentran así como el trabajo en fomentar el conocimiento por nuestras costumbres y tradiciones.



Espero y deseo que con esta entrada hayáis podido conocer un poquito más el Centro TAS Cantillana donde tengo el lujo de poder hacer mis prácticas docentes de 4º de Educación Primaria. 

Os deseo una feliz Semana Santa a todos, que podáis descansar y disfrutar de los maravillosas hermandades y pasos que tenemos en nuestros pueblos y ciudades así como pasar tiempo con la familia y seres queridos en cualquier lugar que consideréis oportuno.

¡Un saludo!

4 comentarios:

  1. Buenas José Manuel, me ha encantado leer tu entrada y poder conocer más acerca de este centro. Describes muy bien los aspectos y puntos mas relevantes del mismo. Es un centro educativo que no conocía, pero me ha llamado mucho la atención. Espero con ansias las entradas venideras para así poder conocerlo mejor.
    Un saludo y feliz semana santa.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Jose Manuel, me ha encantado lo bien que has descrito el cole, se nota que lo estás viviendo la experiencia con muchas ganas. Me ha parecido súper interesante cómo has contado todo el contexto, sobre todo lo relacionado con su ubicación en el casco histórico. Eso de que esté entre callejuelas y que haya tenido mala fama por el tema del espacio me parece muy curioso y además un reto para el equipo educativo.
    Además, me ha gustado mucho ver cómo el centro está haciendo un montón de cosas para mejorar, desde la oferta educativa, el tema de los idiomas, hasta los servicios como el aula matinal o las actividades extraescolares. Y lo de tener auxiliares de conversación nativos me parece increíble, ojalá todos los coles tuvieran esa suerte.
    Por otro lado, me ha sorprendido el enfoque que tienen sobre la participación del alumnado, con esas funciones tipo “encargados del silencio” o “colaboradores”. Me parece una forma genial de hacerles responsables y que se sientan parte del cole.
    Feliz Semana Santa y espero que sigas disfrutando de la experiencia.

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes, José Manuel. Me ha parecido muy interesante leer tu entrada acerca de tu centro específico Fundación TAS. Lo has descrito muy detalladamente, lo que enriquece bastante tu reflexión. Me ha llamado la atención que tus tutoras profesionales sean psicólogas y no docentes de PT (ya que es la mención específica en la que te has matriculado). Asimismo, me surgen algunas dudas como las siguientes: ¿se emplean las mismas metodologías con los niños y niñas de 4 años (por ejemplo) que con los de 24? ¿qué materiales se usan con los niños y niñas de 2 años y con los 24? ¿son los mismos?, si no lo son, ¿en qué se diferencian?

    Muchas gracias y un saludo.

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenos días! Me ha encantado cómo has transmitido de forma muy cercana y detallada tu experiencia en el Centro TAS Cantillana. Se nota el aprecio y el interés con el que estás viviendo tus prácticas, y eso da mucho valor a lo que escribes.

    Es muy interesante cómo explicas la estructura del centro y los perfiles del alumnado, haciendo hincapié en la diversidad y en la atención personalizada que reciben, pero sobre todo, cómo se les atiende. Si es cierto que me gustaría preguntarte (pues me ha llamado mucho la atención) qué equipamiento es el que se dispone en la sala de logopedia, ya que nunca antes había escuchado nada igual.

    Espero que descanses mucho durante esta Semana Santa. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar