jueves, 10 de abril de 2025

Semana 02 (07-13/04) | Centro-Institución

    El Centro de Educación Infantil y Primaria Ágora que cuenta con un total de 404 alumnos y 36 maestros de Infantil y Primaria donde seis de ellos son de PT (Pedagogía Terapéutica), está ubicado en la provincia de Sevilla, en el municipio de Burguillos, su dirección exacta es: Alfonso X El Sabio, s/n, 41220 Burguillos, Sevilla. Esta localidad dispone de 43,18 km2 y 7348 habitantes en 2024 según el SIMA de la Junta de Andalucía, y es conocida por ser la puerta de la Sierra Norte de Sevilla, por lo que limita al norte con Castilblanco de los Arroyos, al sur con Alcalá del Río, al este con Villaverde del Río y al oeste con Guillena; y se encuentra a unos 25 kilómetros de la capital.

    Podemos destacar que es un centro que tiene muy buenas instalaciones. El colegio está catalogado como C3, es decir, de tres líneas (tres líneas de Educación Infantil y otras tres de Educación Primaria) y lleva funcionando desde noviembre de 2017, por lo que es un centro bastante grande y nuevo.

    Por otro lado, se encuentra un área bastante accesible, ya que está ubicado a las afueras del pueblo, permitiendo a los padres de los alumnos tener a su disposición un gran aparcamiento para acercar y esperar a sus hijos justo al lado del centro. Además, el colegio cuenta con un aparcamiento privado para los docentes, donde pueden aparcar antes de las 08:45.

    No obstante, está caracterizado por la presencia de campos agrícolas y naturaleza circundante, lo que les ofrece a los estudiantes un fuerte contacto con la naturaleza y el medio ambiente. Además, la escuela posee un huerto escolar donde los niños tienen la oportunidad de participar activamente en el cuidado de este, aprender sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de una alimentación saludable y la agricultura sostenible.
    Asimismo, el centro cuenta con una instalación de placas solares que aprovechan la energía solar para generar electricidad de manera limpia y sostenible, demostrando así su gran compromiso con la ecología y la sostenibilidad.

    Centrándonos en el aspecto socioeconómico, debemos hacer una clara distinción entre el pueblo en sí y el propio centro.
    Respecto al municipio, Burguillos está catalogado como uno de los pueblos que presenta una de las mayores deudas de Europa, ocasionada por la mala, e incluso delictiva, gestión del anterior alcalde y su grupo de gobierno. Para ser más precisos, esta deuda alcanza la cifra de 27 millones de euros, una cifra completamente desorbitada para este humilde municipio de 7.000 habitantes.
    Tanto es así que, el año pasado, un fondo de inversión americano (KSAC Europe Investments) ha comprado por un valor de 7 millones de euros la deuda del municipio y ahora exige que se le transfieran a su propiedad el 75% de los bienes públicos del municipio los cuales estaban embargados como consecuencia de la abusiva deuda que el municipio acarrea. Esta situación deja vulnerable muchos de los bienes públicos que los habitantes disfrutan a diario (centros culturales, deportivos, parques, huertos públicos, etc) dejando un panorama inquietante y desolador para el futuro de este municipio sevillano.
    Este episodio de corrupción tan escandaloso no ha hecho más que perjudicar y menoscabar la economía de los habitantes que residen en este, llegando muchos de estos, a encontrarse en una situación económica bastante precaria y límite.

    Una vez planteada este episodio necesario para entender la situación socioeconómica del pueblo, cabe resaltar que las actividades económicas más relevantes del pueblo tienen que ver con el sector primario, sobre todo con la agricultura. De esta forma, en Burguillos hay numerosas plantaciones de cultivos como naranjos, algodón, maíz o girasol entre otros muchos. También existen empresas de diversa índole y pequeños comercios y/o tiendas que incentivan la economía del municipio.

    Hablando de la sociedad de Burguillos, la mayoría de las familias que habitan en él, son humildes y de clase media-baja las cuales se dedican principalmente a la agricultura. Por su parte, la principal nacionalidad de los inmigrantes del pueblo es marroquí o de otros países del norte de África aunque también existen inmigrantes de Rumanía o provenientes de países latinoamericanos.
    De esta forma, los alumnos que estudian en el CEIP Ágora son niños pertenecientes a familias humildes, de clase media-baja. Esta condición socioeconómica más precaria se aprecia en la sencillez y humildad de los alumnos los cuales no gozan de grandes privilegios económicos y sociales. Cabe resaltar que, además, en el centro estudian muchos niños de un centro de acogida ubicado en el municipio para niños y niñas sin padres o que provienen de familias desestructuradas.

    Por toda esta situación, la importancia del CEIP Ágora en el municipio es vital ya que desde sus aulas se hace un esfuerzo por todos sus integrantes para que las nuevas generaciones de Burguillos no se vean tan perjudicadas por la precaria situación económica y social tanto del municipio como las que puedan tener en sus propias casas, creando un sentimiento de esperanza y anhelo de un futuro más prometedor e ilusionante para todos ellos.

    En cuanto a la estructura organizativa del centro, está formada por dos grandes órganos: Órganos Unipersonales y Órganos Colegiados. En los Órganos Unipersonales encontramos a los que gestionan y forman el Equipo Directivo (toman decisiones responsables y razonables en función a lo que marquen los Órganos Colegiados) y a los que forma una persona que gestiona las tareas de un grupo de maestros/as (coordinadores/as) o de alumnos/as (tutores/as, especialistas y monitores/as). Mientras que los Órganos Colegiados, son los encargados de la gestión, por lo que se toman decisiones democráticamente. Todos los asuntos tratados y las decisiones tomadas por parte de este sector, quedarán reflejados en el libro de actas.

4 comentarios:

  1. Buenas Ángel Luis, me ha gustado mucho la descripción rigurosa y precisa que has realizado de tu cole.
    Considero que, dada la situación vulnerable con la que cuenta muchos alumnos de tu colegio, unido al colectivo de alumnos que puedan presentar alguna limitación o dificultad, y la de Burguillos en general, los profesores del CEIP Ágora podéis jugar un papel clave en motivar a estos alumnos más vulnerables para que encuentren en el sistema educativo un pilar en el que aferrarse para luchar por una vida personal, académica y profesional más próspera y beneficiosa tanto para ellos como para sus familias.
    Espero que sigas disfrutando de tu experiencia.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Ángel Luis, espero que sigas disfrutando de la experiencia. Has hecho una gran entrada, ya que nos ofreces una visión muy completa y contextualizada del CEIP Ágora, desde un enfoque educativo, social, económico, etc. Es importante destacar la calidad de las diferentes instalaciones. Proyectos como el huerto escolar y las placas solares, favorecen una educación en contacto con el medio ambiente y los valores ecológicos. Esto es especialmente valioso en la enseñanza de los alumnos, ya que vivimos en un mundo que cada vez demanda más conciencia ambiental desde edades tempranas. La inclusión de alumnos del centro de acogida y la diversidad cultural del alumnado, refuerzan la idea de que este centro es también un espacio de integración, convivencia y esperanza.

    Me ha encantado leer tu segunda entrada. Expones el centro y la realidad del mismo de forma muy clara. Enhorabuena.

    Feliz Semana Santa.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola Ángel Luis! Tu reflexión expone de forma clara la importancia del CEIP Ágora como eje educativo y social en Burguillos. Destaca la calidad de sus instalaciones, su compromiso con la sostenibilidad y el aprovechamiento del entorno natural como recurso pedagógico. Además, subrayas su función compensadora ante una realidad socioeconómica marcada por la deuda municipal, que afecta directamente al alumnado y sus familias. Finalmente, valoras positivamente la organización interna del centro, basada en una gestión participativa y democrática. ¡Un saludo y buena Semana Santa!

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenos días! Tu descripción del centro educativo en el que estás realizando tus prácticas siento que transmite un conocimiento profundo del contexto educativo, social y económico en el que se encuentra el centro. Me ha parecido atractivo cómo has abordado tanto las características del propio colegio (como sus instalaciones, organización interna o proyectos sostenibles) como el entorno en el que está ubicado.

    Aunque he de decirte, que no conocía nada de la situación económica de Burguillos (ni siquiera lo había visto por las noticias), pero me ha gustado mucho cómo has sabido transmitir la importancia que tiene el centro dentro del municipio, no solo como espacio educativo, sino también como motor de esperanza para muchas familias. Me ha gustado especialmente la sensibilidad con la que explicas la realidad de las familias del alumnado y cómo el centro se convierte en un apoyo fundamental para ellos.

    Te deseo una feliz Semana Santa, ¡un abrazo!

    ResponderEliminar