sábado, 12 de abril de 2025

Semana 02 (07-13/04) | Centro-Institución

C.E.I.P Maestro Rafael Bravo Martín. 

El C.E.I.P. Maestro Rafael Bravo Martín se encuentra en la localidad de Alcalá del Río, situada a la orilla del río Guadalquivir, en la provincia de Sevilla. El colegio se sitúa a uno de los lados de la avenida principal de esta localidad, la Avenida de la Paz y, exactamente, en la calle Huertecilla, s/n. La zona donde se encuentra el colegio es de nueva construcción, siendo construido hace aproximadamente 5 años y trasladado de su antigua ubicación. 

Este municipio tiene un total de 12.113 habitantes, aunque esto se reparte entre la propia localidad de Alcalá del Río y sus tres pedanías, quedando para Alcalá unos 9.900 habitantes. Además, esta localidad se encuentra a una distancia de 15 km aproximadamente de la capital. 


Por otro lado, Alcalá del Río se dedica casi en su totalidad a la agricultura, encontrando la Cooperativa de Productores del Campo. En el centro escolar podemos encontrar maestros que viven en esta localidad, pero la otra gran parte de la población alcalareña es autónoma, con pequeños negocios de hostelería, supermercados o tiendas de ropa. Por todo ello, podríamos considerar que se trata de un pueblo de clase obrera, y que el nivel socioeconómico del pueblo es considerado medio. 


En cuanto a la localidad, la mayoría de los barrios son tranquilos, aunque, recientemente, existen numerosas quejas por parte de los vecinos por la falta de seguridad. No obstante, encontramos un barrio conflictivo que, aparentemente, consta de menos recursos. Además, existen diferentes recursos y servicios como pueden ser una línea de autobús, cada hora, que conecta con la capital sevillana y con sus tres pedanías; pistas de fútbol, baloncesto y pádel frente al centro escolar, propiedad del Ayuntamiento, pero que en ocasiones, son utilizadas por el centro para realizar algunas actividades; el pabellón municipal, que también es utilizado para varias actividades deportivas. 


El centro es una entidad pública, que ofrece enseñanza infantil y primaria (bilingüe), y pertenece a la Administración Pública de la Junta de Andalucía, por lo que todos los fondos necesarios son financiados por esta. 

El ideario o educación en valores de este centro, es un conjunto de contenidos que interactúan en las áreas del currículo escolar (Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, etc). Estos valores favorecen la libertad y autonomía personal, responsabilidad, aceptación de las normas, ciudadanía democrática, solidaridad, tolerancia, respeto a los demás, etc. Entre los valores que más se destacan son: educación moral y cívica, educación para la paz, educación para la salud, educación sexual, educación ambiental, educación vial, educación del consumidor, educación no sexista. 


En cuanto a la organización del centro escolar (órganos de gobierno y órganos de coordinación y orientación) nos encontramos con los órganos personales, que forman el equipo directivo. Éste se compone de un director, una jefa de estudios y un secretario. Dentro de los órganos colegiados está el consejo escolar y el claustro de profesores. El consejo escolar está formado por el director, la jefa de estudios, madres y padres representantes del AMPA, personal de administración y servicios y un representante del Ayuntamiento. El claustro de profesores está formado por todos los docentes del centro, y presidido por el director del mismo. 


El centro tiene matriculados a 470 alumnos. Los cursos de infantil y de 3º, 4º, 5º y 6º están formados por dos líneas, representados con las letras A y B, con una ratio de 25 alumnos por clase. Sin embargo, los cursos de 1º y 2º están formados por tres líneas, hasta la letra C. El centro tiene tres bloques; en el primero está la secretaría, la jefatura de estudios y dirección, la biblioteca, el comedor, la sala de profesores, la oficina del AMPA, servicios del profesorado, un aula específica, el SUM y el gimnasio. En el segundo bloque se encuentra infantil, donde hay 7 aulas repartidas en dos edificios de una sola planta y en el tercer bloque, se encuentran las aulas de primaria, divididas en dos plantas. En la primera planta se encuentran las clases de 1º y 3º, y en la planta de arriba las aulas de 4º, 5º y 6º, junto a las aulas de la PT y la de AL. Las aulas de 2º se encuentran en el SUM, por falta de espacio. 


Además, este centro dispone de programas como el PROA + (programa para la orientación, avance y enriquecimiento educativo, para prestar apoyo y orientación a los alumnos en situación de vulnerabilidad educativa), Caixaproinfancia (programa para niños de entre 0 y 18 años cuyas familias se encuentran en situación de pobreza económica), ERASMUS + (programa de la UE para apoyar la educación, formación, juventud y el deporte en Europa), Aula de Jaque (programa interno del centro que tiene como coordinador a un maestro del centro. Se trata de introducir en el área de matemáticas la enseñanza del ajedrez)





4 comentarios:

  1. Gracias por compartir este análisis tan completo del C.E.I.P. Maestro Rafael Bravo Martín. Me ha parecido especialmente interesante cómo se contextualiza el centro dentro del entorno social, económico y geográfico del municipio. Destacaría, por un lado, el esfuerzo por vincular los recursos comunitarios (como las pistas deportivas municipales o el transporte con la capital) con la actividad escolar, lo cual refleja una integración muy positiva entre escuela y comunidad.

    También es destacable la apuesta del centro por una educación en valores tan amplia, donde se promueve no solo el desarrollo académico, sino también el crecimiento personal y social del alumnado. La inclusión de programas como el PROA+, Caixaproinfancia o Erasmus+ evidencia un compromiso real con la equidad y la innovación educativa.

    Por otro lado, el hecho de que algunos cursos tengan aulas en el SUM por falta de espacio puede invitar a reflexionar sobre la necesidad de seguir mejorando las infraestructuras para dar respuesta al crecimiento del alumnado. Sin duda, se trata de un centro con una gran proyección, que no solo se adapta a su entorno, sino que también trabaja activamente por transformar realidades.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Celia. Me ha parecido muy interesante conocer más sobre el CEIP Maestro Rafael Bravo Martín. Se nota que, aunque es un centro relativamente nuevo, está muy bien estructurado y con una clara vocación por atender las necesidades de su alumnado desde un enfoque inclusivo y comprometido. Me ha sorprendido la participación en programas tan potentes como PROA+, Caixaproinfancia o Erasmus+, que sin duda enriquecen la formación del alumnado más allá del aula. También me ha parecido muy original el proyecto del Aula de Jaque, una forma creativa de trabajar el pensamiento lógico desde edades tempranas. No tenía conciencia de que programas como los que has mencionado se desarrollaban en centros de Educación Infantil y Primaria. En general, da la sensación de que es un colegio con ganas de innovar, adaptarse a su contexto y ofrecer una educación con sentido social y humano.
    Mi centro educativo al igual que el tuyo, dispone de aula SUM, este se utiliza a diario como parte del comedor y otros como teatro o sala de reuniones. Respecto al aula SUM de tu centro, ¿qué otros usos se le da además de ser aula de 2º de EP?
    Un saludo y buena Semana Santa.

    ResponderEliminar
  3. ¡Buenos días Celia! Al igual que mis compañeras, me ha parecido muy interesante la descripción del centro en el que estás realizando tus prácticas (y del contexto en el que se sitúa), pues en cierto modo, tu centro es bastante parecido al mío en varios aspectos.

    Uno de ellos es la falta de espacio. En mi caso, el colegio tiene un bloque donde se encuentran las distintas etapas educativas, pero está bastante desorganizado ya que en la primera planta se encuentra una clase de 1º y otra de 2º y en la planta de arriba la otra clase de 2º y una de 3º, etc.
    Analizando tu organización del centro, algo parecido ocurre con los cursos de 1º y 3º. Si tienes un ratito, me gustaría saber qué piensas de esto, ya que como maestras PT tenemos que andar mucho por el colegio durante el día y encima si las clases no están organizadas, todo se vuelve un caos.

    Por otra parte, mi colegio también forma parte del programa PROA+ y es increíble la de beneficios que supone para todos los niños y niñas, para el centro educativo y para las propias familias como la mejora del proceso-aprendizaje, educación emocional y, sobre todo, lo que más me gusta es el aprendizaje personalizado y adecuado al ritmo de cada uno de los estudiantes.

    Te deseo una feliz Semana Santa y que descanses mucho.
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Buenas tardes, Celia! Me parece súper interesante que el colegio sea de nueva construcción porque me imagino que eso supondrá la incorporación de nuevas tecnologías y muchas más innovaciones en el centro. Por otro lado, me he sentido bastante identificada con el contexto socioeconómico que describes, ya que en El Pedroso, donde se encuentra mi centro de prácticas, también predominan actividades como la ganadería, la agricultura y el pequeño comercio local. Por lo demás, me ha gustado tu segunda publicación. Desde mi punto de vista, has hecho una descripción muy completa y clara sobre el C.E.I.P. Maestro Rafael Bravo Martín.

    ResponderEliminar