El centro en el que estoy realizando mis prácticas es el Colegio de Educación Infantil y Primaria Astigi. Este colegio público se encuentra en Écija, una localidad sevillana conocida como “la ciudad de las 11 torres” o “la Sartén de Andalucía”.
La historia de este centro es interesante, pues al situarse en el casco histórico de la ciudad, es, en gran medida, heredero de la historia de la ciudad. Asimismo, es un centro educativo que data de cierta antigüedad, pues se inauguró en 1970 y ha contado con numerosas reformas que lo han hecho un centro educativo mucho más accesible, cercano y habilitado para los maestros y las maestras así como para los niños y las niñas.
Sin embargo, es relevante mostraros que también cuenta con dificultades de acceso y espacio al encontrarse entre callejas estrechas e intrincadas. Por ello, es curioso que durante muchos años (y en cierto modo sigue ocurriendo) este colegio no ha tenido muy buena reputación entre la población, no por su política educativa ni sus valores, sino por la carencia de espacio, especialmente de zonas de recreo y deportivas. Además, cercano a este también se encuentran otros 3 colegios concertados que absorben gran parte de la población escolar del centro urbano. De hecho, para ello, el centro está realizando un gran trabajo de organización, dotación y mejora de la oferta educativa y de servicios del Centro. Además, cuentan con el apoyo de la Asociación de Madres y Padres del colegio Fernando III y, sin duda, con el apoyo de la Corporación Local y la Administración Provincial y Regional. Gran cantidad de intervenciones que, en conjunto, han mejorado mucho las condiciones del Centro.
Con todo ello, es intuible que el gran fin de este centro educativo “pretende la mejor formación de nuestro alumnado en las diferentes áreas, tratando de que los idiomas extranjeros tengan un lugar importante en la enseñanza y que las tecnologías de la información y la comunicación estén presentes en el trabajo diario de nuestros alumnos y alumnas. Y todo ello unido a la transmisión de valores de esfuerzo, responsabilidad, cooperación, respeto, tolerancia, solidaridad, libertad, justicia, generosidad, autocontrol, disciplina, buenos modales y resolución pacífica de conflictos. Buscando el doble objetivo de que nuestro Centro esté siempre situado a la vanguardia de la oferta educativa y ofrecer a nuestra Comunidad Educativa la educación y los servicios que la sociedad actual demanda”.
Respecto al alumnado-destinatario, suelen estar matriculados alrededor de 400 alumnos por curso académico y las ratios rondan la cifra de 20 alumnos por curso. Este alumnado suele ser muy variado y diverso ya que, a pesar de no aparecer las cifras exactas en el Proyecto Educativo de centro, existe una gran cantidad de alumnos con ACNEE (incluyendo en muchos casos ACAI), ACNEAE y de nacionalidad extranjera. El nivel socio-económico de las familias suele ser medio-alto ya que una gran cantidad de alumnos cuentan con dispositivos electrónicos, WiFi y medios económicos para comprar materiales escolares.
Además, es curioso comentar que el centro educativo hizo varias encuestas sobre el contexto socio-cultural de las familias donde los resultados reflejaron que había muchas familias desestructuradas, el nivel de estudios medio de los padres, la gran cantidad de horas que los niños pasan viendo la televisión o que una gran parte de los niños no tienen un lugar determinado para estudiar.
También, algo que me ha llamado mucho la atención de este centro es que consideran que la participación del alumno/a en la vida del Centro se observa como un aprendizaje de hábitos democráticos y valores humanos que deben contribuir a formar ciudadanos responsables. No solamente lo llevan a cabo nombrando un delegado/a, sino que también existen otras funciones como los “encargados del silencio” y “colaboradores semanales” para que el delegado/a pueda repartir las tareas a los demás compañeros y todos puedan involucrarse en su proceso de EA.
El centro educativo cuenta con el equipo directivo a su vez compuesto por dirección, secretaría y jefatura de estudios puesto que se trata de un colegio de Educación Infantil y Primaria que imparte todos los cursos correspondientes.
Por otra parte, el Claustro de Profesorado lo constituyen 29 profesores en total. 6 de ellas imparten clase en Educación Infantil a la vez que otra docente distinta se encarga del refuerzo infantil y funciona como secretaria. La etapa de Educación Primaria la imparten cuatro maestros y maestras tutores (junto con algunos otros especialistas que cumplen la función de tutoría también), y otros cuatro destinados a Educación Primaria Bilingüe. Uno de ellos da la asignatura de Francés, mientras que otros tres docentes imparten la asignatura de Inglés. Asimismo, Educación Física Bilingüe la imparten 2 profesores y Música Bilingüe otra docente. Religión es impartida por una sola docente para todo el centro así como relacionado con la mención de Educación Especial (y que por ello lo he dejado para el final) se encuentran 2 maestras de AL, una maestra de PT, una maestra PT inclusiva (incorporada por el programa PROA+) y un maestro que funciona como PTIS (Profesional Técnico en Integración Social).
Respecto a la antigüedad de los docentes, han habido muchos cambios, ya que en el año 2023 muchos compañeros se jubilaron y han entrado jóvenes docentes que imparten las clases con mucha ilusión y ganas de enseñar.
Además, me interesa comentaros que el orientador no se encuentra en el centro, sino que es un orientador de zona que viene dos días a la semana. También cuentan con un logopeda que viene también dos veces al mes así como un médico que viene todo los jueves.
Más servicios de los que dispone el centro educativo son un aula matinal, comedor escolar (cuyo precio es de 4,98€/día) y diversas actividades extraescolares realizadas por la empresa Astigitana Educasport S.L. y donde se ofrecen clases de patinaje, de apoyo y refuerzo de Inglés, de predeporte Infantil, informática y bailes populares. Cada una de las actividades tienen un precio de 16,81€/mes.
Relativo a todos los Planes de Centro, como son el ROF, el PEC, el PCC, el Proyecto de Gestión, el Plan de Convivencia, el Plan Lector y el Plan TDE, todos ellos se encuentran en el siguiente enlace por si alguien quisiera leerlos: https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/ceipastigi/proyecto-educativo/
Algo muy interesante de su oferta educativa es que este centro es un centro bilingüe, uno de sus mayores atractivos, lo que significa que se imparte inglés desde los 3 años, así como las áreas de Conocimiento del Medio, Educación Física y Música se imparten en inglés desde 1º. El estudiantado cursa una segunda lengua extranjera, francés, e incluso cuentan con 2 auxiliares de conversación nativos (algo que sinceramente no lo había visto en otros colegios). Además, ser centro bilingüe les permite contar con una buena dotación de material y recursos.
Por otra parte, también ofrecen algunos programas muy interesantes como son:
- Escuelas Deportivas para desarrollar hábitos y de salud en los estudiantes.
- Plan de Bibliotecas Escolares y Familias Lectoras para que la lectura sea mucho más cercana al alumnado así como motivante.
- Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje. PROGRAMA CIMA en las líneas de actuación de la lectura y escritura funcional y creativa, así como el ámbito de conocimiento de promoción de hábitos de vida saludable.
- Plan de Igualdad para facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niños y niñas, hombres y mujeres, que permita evitar y corregir las discriminaciones que se derivan de dichas diferencias, así como favorecer las relaciones basadas en el reconocimiento y la libertad de elección.
- Plan de Apertura de Centros pues muchas familias lo constituyen una excelente manera de poder conciliar la vida familiar y laboral.
- Proyecto bilingüe para que el alumnado refuerce y mejore el vocabulario y gramática del idioma inglés.
- Programa de Acompañamiento Escolar para que los alumnos y las alumnas a las que les cuesta con mayor esfuerzo establecer hábitos de estudios, puedan aprenderlos en horario de tarde y adaptándose a los distintos ritmos de aprendizaje.
- Plan de Actuación Digital debido a que en el centro consideran esencial un buen manejo y responsabilidad de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Plan de Salud Laboral para el distinto personal educativo que compone el centro.
Finalmente y en breves líneas (sé que me estoy enrollando demasiado) quería comentaros algunas de las cosas que he trabajado con mis alumnos a lo largo de esta semana ya que hemos hecho uso de los "policubos" y hemos realizado diversas actividades para mejorar la identificación de colores y números. Por otro lado, también les realicé a los alumnos de 5 años la presentación de un recurso "cubo Merge Edu" el cual imprimes un cubo que hay para descargarlo en pdf, te instalas la aplicación "Merge Edu" en el móvil o tablet y pueden ver en este caso la proyección 3D del Sistema Solar. Finalmente, esta semana ha sido la salida procesional por parte de los niños y niñas del colegio por varias calles de la ciudad y os adjunto fotos para que lo veáis:
![]() |
Virgen de la Hermandad del C.E.I.P Astigi |
![]() |
Cristo de la Hermandad del C.E.I.P Astigi |
![]() |
Durante la salida procesional |
![]() |
Algunos de los estandartes y cirios |
¡Hola Ana! Me ha parecido muy enriquecedora tu reflexión acerca del centro educativo. Es evidente que, a pesar de las limitaciones físicas y del contexto urbano en el que se encuentra, hay un esfuerzo constante por ofrecer una educación de calidad, inclusiva y adaptada a las necesidades del alumnado. Me ha llamado especialmente la atención cómo se fomenta la participación del alumnado en la vida del centro como herramienta para desarrollar valores democráticos y humanos, algo que muchas veces se deja de lado. También resulta admirable la implicación de toda la comunidad educativa y la apuesta clara por la innovación, el bilingüismo y la atención a la diversidad. Sin duda, es un ejemplo de cómo un centro puede reinventarse y avanzar, incluso cuando el entorno no siempre juega a favor.
ResponderEliminarUn saludo y buena Semana Santa.
¡Muchas gracias Rocío por comentar! Y sí, creo firmemente qué a pesar de todos los obstáculos a los que debe hacer frente el centro, hacer todo lo posible por mejorarlo es la clave del éxito.
Eliminar¡Te deseo a ti también una feliz Semana Santa!