En esta tercera entrada, voy a describir algunos de los distintos programas y planes educativos que se llevan a cabo en el CEIP Ágora, y a comentar el tipo de relaciones que se dan en el centro entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
El colegio cuenta con muchos proyectos, planes y programas educativos que tienen como principal objetivo mejorar el funcionamiento el centro. Algunos de estos planes como el Plan de Igualdad de Género en Educación, la Prevención de la Violencia de Género, el Plan de Salud Laboral y PRL, el de Organización y Funcionamiento de Bibliotecas Escolares o el Plan de Apertura de Centros Docentes (que incluye el aula matinal y el comedor), son obligatorios y permanentes y forman parte del funcionamiento básico del centro. Pero existen otros programas que me han parecido muy interesantes y que se trabajan de forma muy activa en el centro:
- Bienestar y Protección de la Infancia y Adolescencia/Convivencia Escolar: se utiliza para solventar los problemas o conflictos que puedan surgir dentro del centro.
- Programa "Más Equidad": este programa va dirigido al Aula Específica, que busca fomentar la integración e inclusión del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). Gracias a este, a los alumnos se les proporciona un apoyo individualizado y actividades adaptadas a sus necesidades para que puedan formarse de manera efectiva.
- Prácticum Grado Maestro: si no fuese por este programa, no podría realizar las prácticas docentes en el colegio.
- PROA+ "TRANSFÓRMATE": tiene como objetivo principal atender a la diversidad del alumnado y reducir la tasa de abandono escolar. Gracias a él, el centro ha podido contar con una maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) adicional, lo que permite una mejor atención a aquellos alumnos que la necesitan.
- Transformación Digital Educativa: este plan impulsa el uso de las TICs en el centro. Todas las aulas están equipadas con pizarras digitales, y también hay un aula de informática que se utiliza para trabajar las competencias digitales con el alumnado.
- Programa CIMA: Este plan engloba varios subprogramas, pero quiero destacar especialmente el Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, porque promueve la alimentación saludable y equilibrada. Cada día se reparte en las aulas una fruta, hortaliza o leche, como por ejemplo fresas, plátanos, zanahorias… Es una forma sencilla y efectiva de inculcar buenos hábitos alimenticios.
En cuanto al ambiente y las relaciones existentes entre las personas que conforman la comunidad educativa, he notado que este año el clima profesional ha mejorado respecto al curso anterior. Me han comentado que la directora del año pasado atravesaba por una situación personal complicada, se sentía muy agobiada y no gestionaba del todo bien su papel como directora, por lo que finalmente decidió trasladarse a otro centro cuando finalizó el curso. Pero este año, el ambiente es mucho más positivo y relajado.
Las relaciones entre los maestros y entre los alumnos son buenas y hay un buen trabajo en equipo, ya que el profesorado colabora mucho entre sí. En lo personal, me llevo muy bien con casi todos los maestros, y especialmente con mi tutora, con quien tengo muy buena relación y de quien estoy aprendiendo bastante.
También estoy muy contento con los alumnos del aula amarilla (el aula de PT donde estoy la mayoría del tiempo), a quienes he tenido la oportunidad de conocer este curso. En especial, de un alumno con TEA, Juanito, que tiene dificultades para socializar con los demás. Pero poco a poco, ha ido sintiéndose más cómodo conmigo, algo que valoro muchísimo.
¡Buenas! Lo primero que quería comentarte es que me ha encantado que de cada plan y proyecto que has explicado, hayas hecho un breve resumen de cada uno de ellos para que tanto yo como mis compañeros podamos saber a grosso modo sobre qué trata.
ResponderEliminarAdemás, uno de los programas que más me ha llamado la atención ha sido el de Programa "Más Equidad" pues en mi centro de prácticas sería muy beneficioso debido a la gran cantidad de necesidades y adaptaciones que deben llevarse a cabo, pero sin embargo no tengo conocimiento de que esté aprobado en el colegio.
Por último, me alegro mucho de que el clima laboral haya mejorado desde el año anterior, pues tal y como estoy comprobando en mi TFG, el ambiente laboral es fundamental no solo para la salud mental y profesional del profesorado, sino también para el proceso de E-A del alumnado.
Pd: También me alegro de que Juanito esté mejorando en sus habilidades sociales, teniéndote a ti como maestro seguro que logra grandes cosas.
¡Hola! Lo que más me ha sorprendido del CEIP Ágora es su capacidad para combinar programas obligatorios con iniciativas que realmente marcan la diferencia en la vida escolar. La inclusión y el bienestar del alumnado son realidades que se trabajan día a día en tu centro según lo comentado. La situación de alumnos como Juanito y ver sus pequeños avances nos recuerda el objetivo de nuestra profesión. Al igual que tú, aprender de nuestros tutores y que hagan que nos sintamos parte del equipo hace que nuestras prácticas sean más especiales. Un saludo.
ResponderEliminar