sábado, 26 de abril de 2025

Semana 03 (21-27/04) | Equipo multiprofesional: proyectos-tareas y relaciones

    En el C.E.I.P. Cervantes se están desarrollando diversos proyectos y planes educativos, pero voy a centrarme en tres de ellos: el Plan de Igualdad de Género, el Programa relacionado con la Biblioteca Escolar y el Plan de Escuela Saludable.

- Plan de Igualdad de Género:
    La implementación de este plan en la escuela tiene como objetivo prevenir la discrimación por razón de género, garantizando la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Entre las acciones concretas que se desarrollan se encuentran la revisión de los materiales y contenidos curriculares, la realización de actividades que promueven el respeto mutuo, y la sensibilización tanto del alumnado como de los docentes y las familias sobre la importancia de construir relaciones igualitarias. Este plan contribuye a eliminar estereotipos y roles tradicionales, favorece un clima escolar más justo y equitativo, y mejora la convivencia en la escuela.

- Programa relacionado con la Biblioteca Escolar:
    Este programa busca desarrollar las competencias de comprensión lectora, fomentar el gusto por la lectura, potenciar la investigación autónoma del alumnado, así como estimular la creatividad e imaginación. Entre las actividades que se incluyen, me gustaría destacar que cada 15 días todos los cursos de primaria tienen alrededor de treinta minutos destinados a ir a la biblioteca para intercambiar los libros ya leídos por otros nuevos. Además, dos días a la semana se lleva a cabo la “bibliopatio”, una iniciativa que acerca la biblioteca al patio durante el recreo, incentivando la lectura en un ámbito más lúdico. Hay que recalcar que, con motivo del Día del Libro, celebrado el miércoles 23 de abril, el centro organizó una serie de actividades especiales a lo largo de la semana, dirigidas tanto al alumnado como a las familias.

    Adjunto el cartel informativo realizado por el centro donde encontramos todas las actividades que se llevaron a cabo, fotos y enlace de algunas de las actividades realizadas:




    Podcasts "Programa 5: Más recomendaciones lectoras" realizado por los alumnos de 4º y 5º: https://youtu.be/FOWLbfzntLU?si=D370xaha4b7RWEjr

- Plan de Escuela Saludable:
    Este plan, implementado por los docentes de la especialidad de Educación Física, intenta promover en los alumnos hábitos de vida saludable. El fin de este plan es lograr concienciar al alumnado de tener una alimentación adecuada, tener higiene personal, y estimular la práctica regular de actividad física. Mediante diferentes iniciativas, trabajar con el alumnado e inculcar valores que favorezcan su bienestar físico y emocional desde una edad temprana. Por ejemplo, una de las iniciativas del centro consiste en que en cada aula encontramos una tabla de registro donde el docente anota todos los días de la semana los alumnos que han traído fruta para el recreo. Lo que conseguimos con esta iniciativa es motivar al alumnado, ya que la clase que tenga el mayor número de días con fruta recibe una recompensa como reconocimiento a su compromiso con los hábitos de vida saludables.


    En cuanto al tipo de relaciones que existen en el C.E.I.P. Cervantes, comenzando por las relaciones entre los docentes se caracterizan por la cercanía y la amabilidad. Hay mucha colaboración entre ellos, así que cuando algún docente necesita ayuda, ya sea en cuestiones burocráticas o en la gestión de su alumnado, siempre encuentra apoyo entre sus compañeros. El clima profesional es muy positivo, basado en la confianza y la proximidad, pero sin olvidar la seriedad y el compromiso propios de la labor docente.

    El trabajo en equipo se organiza principalmente a través de reuniones que se hacen todos los martes por la tarde, extendiéndose el tiempo que sea necesario para tratar diferentes temas. En estas reuniones se comentan dificultades surgidas en el aula, inquietudes, situaciones específicas del alumnado y se intercambian opiniones para encontrar las mejores soluciones. La organización de los temas y el desarrollo de las reuniones están a cargo del jefe de estudios, quien estructura las intervenciones: primero intervienen las docentes de Infantil, seguidas de los tutores de primer ciclo de Primaria, y así sucesivamente.

    Desde mi punto de vista, las reuniones que se realizan son imprescindibles para que todo el equipo profesional esté informado de la situación que hay en todo momento en el centro. Por ello, cuando hay dificultades que puedan surgir con un alumno o algún otro problema se comenta con el resto de los profesionales y así llegar a solventarlo. Aunque, es verdad que, si surge algún problema un miércoles y ya se ha hecho la reunión, el profesional puede dirigirse al despacho del jefe de estudio, director y secretaria o lo comenta con otro docente en algún hueco que tenga disponible y se solucionaría con la mayor brevedad posible.

    Acerca de la toma de decisiones, aunque la última palabra corresponde al director, su liderazgo se ejerce siempre teniendo en cuenta el bienestar del profesorado y del alumnado, por lo que el proceso es justo y equilibrado. Como he comentado anteriormente, al tratarse de un colegio pequeño, con un número reducido de alumnos, la cercanía entre todos los miembros de la comunidad educativa es imposible que no exista.

    Respecto a la relación entre el docente y el alumnado es profesional y formal, aunque también se percibe un ambiente cercano y afectuoso debido al reducido tamaño del centro. Este clima favorece una convivencia escolar muy positiva tanto en las aulas como en el colegio en general.

    Sobre mi experiencia como estudiante de prácticas, he de señalar que soy la única en el centro, y el trato recibido por parte de todo el personal docente ha sido excelente. Siempre me dan la oportunidad de participar en las diferentes clases y ayudándome cuando en algunos aspectos o situaciones me surgen cualquier tipo de duda. Además, me permiten observar y aprender sobre temas más prácticos que no se trabajan directamente en la carrera, como, por ejemplo, en la sesión del martes que viene por la tarde una docente explicará cómo se utiliza el cuaderno de Séneca al resto de profesionales del centro, y me han invitado a ir. Esto lo valoro mucho, porque cuando sea maestra tendré algo de idea sobre el cuaderno de Séneca gracias a las prácticas.

    Por último, la relación entre las familias y el centro también es muy positiva. El colegio siempre intenta en medida de lo posible involucrar a las familias en el centro. Cuando hay algún problema, generalmente es el equipo directivo quien interviene para resolverlo, a menos que la situación requiera la implicación de algún otro docente. De cualquier manera, la gestión de conflictos se realiza de manera adecuada, y no suelen haber muchos problemas habitualmente con las familias.

2 comentarios:

  1. ¡Buenas Inmaculada! Tengo que admitir que tu centro educativo ha realizado unas jornadas para celebrar el Día del Libro del todo innovadoras. Dentro de las actividades propuestas me ha encantado mucho la de "booktubers" y la de los "abuelos cuentacuentos" pues imagino que algunos abuelos y abuelas de los alumnos se habrán prestado como voluntarios para leer a los niños y ¡Qué manera tan bonita de acercar la lectura a la familia y a los peques!

    Gracias también por contarnos de manera breve algunas de los planes y proyectos de tu centro pues son similares a los que tenemos los demás compañeros así como la relación tan positiva y cercana que existe entre el personal educativo, familias y alumnado.

    Además, me ha gustado mucho cómo has explicado las reuniones que realizan los docentes de tu centro y qué ocurren en ciertos casos. Yo en mi caso mi profesora es también miembro del ETCP, por lo que se reúnen cada lunes para comentar el seguimiento, avances o retrasos que han podido tener algunos de ellos y medidas a tomar (yo pude asistir a una de las reuniones y fue de lo más enriquecedor).

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenas tardes, Inmaculada! Me parece muy interesante las diferentes actividades que se desarrollaron en tu centro con motivo del Día del Libro. Me ha llamado especialmente la atención “Booktubers”, ya que es una actividad lúdica y dinámica en la que se entrelazan la comprensión lectora con el uso de las TICs algo que motiva en gran medida al alumnado.
    Por otro lado, me alegro de que estés tan cómoda en tu centro siendo la única estudiante de prácticas. Además, explicas de manera muy clara las distintas relaciones que en el centro educativo observas. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar