En esta quinta entrada del blog, voy a reflejar el sistema de evaluación que se lleva a cabo en el CEIP Ágora. Toda esta información la he podido recopilar gracias a las conversaciones y explicaciones de mi tutora durante este tiempo en el centro.
En primer lugar, se realiza una evaluación inicial-diagnóstica, al comienzo del curso. Esta evaluación permite al profesorado conocer el punto de partida de cada alumno, es decir, sus conocimientos previos, habilidades y posibles dificultades. A lo largo del curso se lleva a cabo una evaluación continua-formativa, que se realiza de forma trimestral. Esta evaluación tiene un carácter orientativo y permite ir valorando el progreso del alumnado mediante actividades, pruebas parciales y observaciones en el aula.
Finalmente, se realiza una evaluación final-sumativa, que es la que tiene carácter definitivo. En ella se recogen los resultados globales del curso y se determina si el alumnado ha alcanzado los objetivos y competencias previstos. Tanto la evaluación inicial como la continua tienen una función más formativa y orientadora, mientras que la evaluación final es la que recoge los resultados de forma oficial.
Sin embargo, dentro del aula de Pedagogía Terapéutica (PT), el proceso de evaluación sigue un enfoque diferente, adaptado a las características del alumnado con necesidades educativas especiales. En este espacio, la mayoría de los alumnos cuentan con programas específicos de intervención, por lo que no se realiza una evaluación formal como en el aula ordinaria, sino más bien una valoración del desarrollo de estos programas, centrada en los avances individuales. Aun así, mi tutora lleva a cabo una evaluación inicial con todos los alumnos al comienzo del curso para conocer mejor sus capacidades y necesidades, lo que le permite organizar su intervención de forma eficaz y ajustada a cada caso.
En el caso de Ruth y Jimena, dos alumnas con adaptación curricular significativa (ACS), sí se realiza una evaluación académica más estructurada. Para ello, se tienen en cuenta los objetivos y criterios de evaluación adaptados a sus necesidades específicas. Esta evaluación se lleva a cabo de forma coordinada entre mi tutora del aula PT y el tutor del aula ordinaria, asegurando así un seguimiento bastante completo de su proceso de aprendizaje.
¡Hola! Me ha parecido muy clara y bien estructurada tu entrada sobre el sistema de evaluación en el CEIP Ágora. Destaco especialmente cómo explicas la función de cada tipo de evaluación (inicial, continua y final), diferenciando claramente su propósito dentro del proceso educativo. También valoro que hayas incluido la perspectiva del aula de Pedagogía Terapéutica, lo cual enriquece mucho el análisis, ya que muestra cómo se adapta la evaluación a las características del alumnado con necesidades específicas.
ResponderEliminarMe ha resultado especialmente interesante el caso de Ruth y Jimena, y cómo se realiza un trabajo coordinado entre el aula PT y el tutor del aula ordinaria. Es un buen ejemplo de cómo debe garantizarse una evaluación individualizada y coherente, respetando los principios de inclusión.
¡Hola! Me ha parecido muy interesante esta entrada del blog. Has explicado de manera clara y sintetizada cómo se lleva a cabo el sistema de evaluación en el CEIP Ágora, y me ha ayudado a comprender mejor cómo se valora el aprendizaje del alumnado, especialmente en el aula de Pedagogía Terapéutica.
ResponderEliminarMe parece muy importante que se tenga en cuenta el progreso individual, sobre todo en el caso de los alumnos con NEAE. También me ha gustado mucho que menciones el trabajo coordinado entre los tutores, ya que eso demuestra el compromiso con una atención educativa más personalizada y efectiva.
¡Buenas tardes! Me ha gustado mucho tu entrada de esta semana, ya que me parece muy completa, sobre todo en aquella parte en la que comentas como la PT se encarga de los avances que realiza cada niño en los diversos aspectos que debe mejorar según lo indica en los Programas Específicos, pues en mi caso mi tutora hace la misma labor. También suele hacer una evaluación inicial para considerar si trabajar algún aspecto más allá del que se expone en el Programa Específico y durante todo el curso escolar se encarga de desarrollarlos.
ResponderEliminarAl igual que mis compañeras, agradezco que nos hayas traído el caso de dos alumnas y qué es lo que hacen tanto su tutor como la PT para avanzar y mejorar sus necesidades educativas, pues considero que esto ha hecho de tu entrada una mucho más interesante y enriquecedora.
¡Un saludo!
¡Hola! Me ha parecido muy interesante y clara la manera en las que has descrito el sistema de evaluación que se lleva a cabo en el C.E.I.P. Ágora. Has descrito muy bien los diferentes tipos de evaluación, así como su función dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
ResponderEliminarMe gustaría destacar cómo detallas la evaluación en el aula de PT, ya que el proceso de evaluación es distinto al que se lleva a cabo en las aulas de infantil y primaria, porque se enfoca más en las necesidades de cada alumno, es decir, una evaluación más individualizada. Al igual que en mi centro, también se realiza la evaluación inicial para conocer el punto de partida de cada estudiante y dar una mejor respuesta, y desde mi punto de vista esto es fundamental.
Gracias por compartir el sistema de evaluación de tu centro. ¡Un saludo!