domingo, 25 de mayo de 2025

Semana 07 (19-25/05) | Valoración final

Durante mi periodo de prácticas he tenido la suerte de poder integrarme en un centro educativo donde he aprendido mucho más de lo que imaginaba al principio. Esta experiencia ha sido especialmente enriquecedora porque he estado acompañada por una especialista en AL con una formación muy sólida y una gran vocación por su trabajo. Además, también he tenido la oportunidad de colaborar en el aula específica junto a la maestra de PT, lo que me ha permitido ampliar aún más mi visión sobre la atención a la diversidad en el ámbito educativo.

Uno de los aspectos que más valoro de estas prácticas ha sido poder observar y participar en el día a día de la docente de AL. Su forma de trabajar, su capacidad de adaptación a las necesidades de cada alumno y el uso de estrategias específicas para mejorar la comunicación y el lenguaje me han parecido admirables. Ella realizó el grado de Audición y lenguaje, por tanto, su formación también es muy clínica. También mostraba un gran compromiso con su formación continua, habiendo realizado numerosos cursos que me ha recomendado y que tengo intención de hacer en el futuro para seguir creciendo como profesional. Su generosidad al compartir su conocimiento y experiencia ha sido una gran fuente de inspiración para mí.

Por otro lado, el trabajo en el "Aula de las estrellas" también ha sido muy significativo. Aunque el grupo era reducido solo tenia dos alumnas y una en proceso de adaptación, he aprendido mucho sobre cómo adaptar los entornos, materiales y actividades para que los alumnos se sientan cómodos, seguros y motivados. He podido comprobar cómo, con paciencia, empatía y las estrategias adecuadas, se pueden lograr grandes avances en el desarrollo de las capacidades de cada niño, independientemente de sus dificultades. La coordinación entre los diferentes profesionales del centro, así como la implicación de las familias, ha sido otro factor clave que he podido observar y que me parece fundamental en la intervención educativa.

Esta experiencia me ha confirmado que quiero seguir profundizando en el ámbito de la atención a la diversidad, y especialmente en el trabajo con alumnado con necesidades relacionadas con el lenguaje y la comunicación. Me ha despertado un gran interés por formarme más en esta línea, y me ha abierto nuevas expectativas personales y profesionales. Ahora tengo claro que me gustaría enfocar mi carrera hacia la intervención especializada, ya sea como maestra de AL o como PT, y seguir formándome para poder ofrecer una atención de calidad, basada en la empatía, el respeto y la evidencia pedagógica.

Os dejo por aqui algunas de las recomendaciones que me ha proporcionado:

Autores con los que formarse, cursos:

-Julian Palazón, fonética- fonológica, adquisición de léxico y lectoescritura. También estimulación del lenguaje.

-Belinda Haro, estimulación del lenguaje grupo comunicarnos y siembra estrellas.

-Ripoll, lectoescritura, dislexia.

-Gracia Jimenez, lectoescritura, dislexia.

Belen Lietos, experta en TEL/TDL

-Franklin Susanibar, expertos en Habla.

-Nuria Calet, lectura.

-Sol solís, comunicación aumentativa y alternativa.

-Aitor Larraceleta: TEA.

Cuentas a las que seguir en insta:

-siembraestrellas.

-Julian Palizón.

-Huella de AL

-Femal

-El sonido de la hierba al crecer.

Libros recomendados:

-Susanibar F; Dioses A; & Tordera JC. (2016). Principios para la evaluación e intervención de los Trastornos de los Sonidos del Habla – TSH.

-Edumitos, Héctor Ruiz.

-Aprender a enseñar a leer y a escribir: Cómo aplicar evidencias científicas sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura. Ripoll.

-El trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL): Una mirada desde la investigación hacia la práctica (Psicología). Mónica Sanz.

-Intervenciones especializadas para la mejora de la lectura, la escritura, el lenguaje y el habla: De la evidencia científica a la práctica profesional (Psicología). Palazón.

En cuanto a mi propia evolución durante las prácticas, me siento muy satisfecha con el trabajo que he realizado. Considero que me he implicado al máximo desde el primer día, mostrando interés, respeto y ganas de aprender. He sabido integrarme en el equipo docente, he establecido buenas relaciones con el alumnado, y poco a poco he ganado confianza para ir participando de forma más activa. Si tuviera que autoevaluarme, me pondría una calificación de 4,8 sobre 5, porque aunque he dado lo mejor de mí y he aprendido muchísimo, soy consciente de que aún tengo camino por recorrer y aspectos que mejorar.

Entre mis fortalezas destacaría mi actitud proactiva, mi capacidad de observación y análisis, y el interés constante por aprender y formarme. También creo que he sabido adaptarme bien a los distintos contextos del centro y que he mantenido siempre una actitud respetuosa y colaborativa. Sin embargo, reconozco que al principio me costó un poco tomar la iniciativa en la propuesta de actividades propias, aunque eso fue cambiando a medida que gané confianza. Además, siento que necesito seguir profundizando en los recursos y estrategias específicas para trabajar con alumnado con alteraciones del lenguaje, algo que me motiva a seguir formándome y preparándome cada día más.

En definitiva, estas prácticas han sido una experiencia muy valiosa que me ha ayudado a crecer tanto a nivel personal como profesional. Me voy del centro con muchas ideas, aprendizajes y motivación para seguir construyendo mi camino como futura docente. Os dejo una foto del regalo que me han hecho el equipo de orientacion de colegio.

4 comentarios:

  1. Hola Laura, me ha encantado tu entrada, se nota muchísimo el cariño, la implicación y las ganas que has puesto durante tus prácticas. Que suerte poder coincidir con una especialista en AL tan generosa y comprometida, y que además hayas podido empaparte de su experiencia y vocación. Sobre el "Aula de las estrellas", se nota que te ha tocado el corazón. El hecho de trabajar con un grupo tan reducido te habrá permitido ver de cerca la evolución y los pequeños logros del día a día, esos que solo se consiguen con paciencia, empatía y un amor profundo por la profesión.

    Enhorabuena por esta etapa tan bien aprovechada.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Laura! Me alegro de que hayas aprendido tanto de tu tutora profesional, al fin y al cabo han sido ellos de los que más hemos aprendido al haber pasado la mayoría del tiempo con estos. El “Aula de las estrellas”, ¿es un aula específica para todo tipo de NEAE? O ¿específica para escolares con TEA?

    Muchas gracias por todas las recomendaciones que nos dejas. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Enhorabuena Laura, me alegro de que hayas aprendido mucho durante este periodo de prácticas. Tu entrada refleja una experiencia profundamente enriquecedora, en la que has sabido aprovechar al máximo cada oportunidad de aprendizaje. La forma en la que describes tu implicación en el centro, demuestra una gran actitud profesional y una clara orientación hacia la mejora continua.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Con esta entrada final se puede observar de forma muy clara el impacto que ha tenido tu periodo de prácticas tanto a nivel profesional como personal.

    Uno de los aspectos que destaco es tu trabajo junto a la profesora de A.L. pues tu capacidad para observar, absorber y valorar este trabajo demuestra una actitud de mejora continua.

    También resulta muy enriquecedor que hayas tenido contacto directo con el aula específica o "Aula de las estrellas". Tal y como comentas tu experiencia en la misma refleja empatía y una visión muy inclusiva de la educación.

    Agradezco mucho que nos hayas compartido autores con los que formarse, cursos y libros recomendados, pues lo he dejado por escrito por si en alguna ocasión los necesito.

    Finalmente, tu reflexión sobre la importancia de la coordinación entre profesionales, así como tu autoevaluación sincera y argumentada dice mucho de una futura docente consciente y comprometida como es tu caso.

    ¡Espero que consigas todo lo que te propongas en la vida!

    ResponderEliminar