domingo, 4 de mayo de 2025

Semana 04 (28-04/05) | Recursos: medios y materiales

    En la entrada de esta semana, voy a desarrollar los distintos recursos (humanos y materiales), espacios e instalaciones de los que dispone el CEIP Ágora. Y además os mostraré un material específico que empleamos con un niño de 3 años con TEA no verbal.
Entre los recursos humanos encontramos:
- Personal docente: maestros/as de Educación Primaria, de Educación Infantil, de Educación Física, de Educación Musical, de Inglés, de Francés de Pedagogía Terapéutica para Apoyo a la Integración, de Pedagogía Terapéutica para el Aula Específica y de Audición y Lenguaje. También hay monitores/as de Educación Especial.
- Equipos de apoyo: además del personal docente, el centro dispone de la Inspección Educativa y el Equipo de Orientación Psicopedagógica (EOE).
- Personal externo: dependientes de empresas hay monitores/as para el aula matinal, para el comedor y para actividades extraescolares. También existen auxiliares de servicio para la cocina. Y dependientes del Excelentísimo Ayuntamiento de Burguillos, existen en el centro: limpiadores/as y un conserje.

Y los recursos materiales podemos dividirlos en: 
- Materiales didácticos: para labores de investigación, reflexión, consulta, estudio, realización de actividades de Educación Física y Deporte, Ciencias Sociales, Música, Idiomas…
- Materiales audiovisuales: para la visualización de documentales, películas, reportajes; para la audición de música o idioma; o para la reproducción de sonido (asambleas, fiestas).
- Materiales informáticos: para la gestión del centro, y para la enseñanza y el aprendizaje de los/as alumnos/as a través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. 
- Materiales de Reprografía: para la gestión del centro, y para la reproducción de material didáctico.

    Por otro lado, el centro cuenta con diversos espacios e instalaciones de uso común que para conseguir una correcta utilización de ellos, hay una planificación horaria y el alumnado siempre irá de una instalación a otra acompañado por el docente. Por supuesto, esta planificación tiene en cuenta a los grupos o maestros/as que manifiesten necesidad de utilizar dichos espacios en sus distintas programaciones, las diferentes actividades que se programen a lo largo del curso o las necesidades que surjan de carácter eventual. Los diferentes espacios e instalaciones del centro son los siguientes:

- Biblioteca: este espacio está abierto durante todo el horario lectivo del centro (de 09:00 a 14:00). De acuerdo con el “Plan Lectura y Biblioteca”, habrá un responsable de la biblioteca y un equipo de apoyo, quiénes se encargan del servicio de préstamos y del fomento de la lectura del centro.


- Gimnasio y dos pistas deportivas: ambas instalaciones se utilizan mayoritariamente para las sesiones de Educación Física y para el recreo de los alumnos de Segundo y Tercer Ciclo, pero también se usan para exposiciones escolares o para actividades complementarias.



- Comedor: el colegio tiene un comedor bastante grande con cocina donde los alumnos que almuerzan en el centro, se dirigen hacia allí al terminar las clases. Este espacio también se utiliza como aula matinal.



- Aulas con pizarras digitales: todas las aulas del centro cuentan con un ordenador y una pizarra digital.


- Sala de profesores: este espacio lo utilizan los docentes cuando no les toca vigilancia en el recreo y para las reuniones como claustros o sesiones de evaluación.


- Almacenes de recursos: existen dos almacenes de recursos, uno en cada planta del edificio de Primaria, para un fácil acceso y organización de los recursos didácticos.

- Aula de Música: está situada en la planta baja y está equipada de muchos instrumentos, sobre todo membranófonos y de percusión.


- Salón de Usos Múltiples (SUM): este espacio se utiliza bastante en el centro para exposiciones, charlas, proyecciones, películas, etc. Cuenta con numerosas sillas, un proyector y altavoces.


- Hall: es la entrada o recibidor del centro. Es bastante grande y luminoso y a sus alrededores encontramos varios bancos.


- Ascensor para Personas con Movilidad Reducida (PMR): el ascensor se encuentra al lado de las escaleras.

- Aula Específica, Aula PT (Pedagogía Terapéutica, conocida como "aula amarilla"), Aula de Audición y Lenguaje (AL) y Aula Sensorial: los/as especialistas de audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, así como la tutora del aula específica de educación especial, tienen a su disposición estos espacios exclusivos para ellos y para sus alumnos. El alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE) se encuentra en el aula específica y parte de él alterna con las aulas de AL y PT. Sin embargo, el aula sensorial se utiliza para sesiones de relajación y de musicoterapia para este alumnado y para el resto de alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), como déficit de atención u otra necesidad específica detectada por las especialistas, que también asiste a las aulas de AL y PT.





- Aula TIC: este aula cuenta con unos treinta ordenadores y un proyector. Su uso queda disponible para cualquier docente que lo necesite.


- Huerto Escolar: este espacio se sitúa en el recreo del alumnado del Primer Ciclo (1º y 2º) y de 3º.



- Recreo de Educación Infantil: Es un espacio dividido en diez patios con muros pero están conectados entre sí y con las aulas de Educación Infantil, es decir, cada una de las aulas tiene una puerta que da hacia su patio. Además, el suelo de estos es de goma para evitar daños.


- Recreo del Primer Ciclo y de Tercero: está situado detrás de las aulas de Educación Infantil. Este recreo lo han reformado puesto que estaba algo deteriorado y aprovechando el momento, añadieron dos pequeños parques de goma.


- Recreo de Cuarto y del Tercer Ciclo: aquí se encuentran las pistas deportivas que son utilizadas por parte del alumnado durante los recreos y también cuenta con una zona que da la sombra a la que llaman “galería”. La segunda pista es la que comunica con el aparcamiento de los docentes a la que solamente ellos tienen acceso al mismo.

    Por último, me gustaría enseñaros un poco el material que utilizamos con un niño TEA no verbal que tiene tres años. Son una serie de pictogramas para trabajar las capacidades cognitivas básicas, como la atención, la percepción, la memoria o el razonamiento.












2 comentarios:

  1. ¡Buenas! Quería darte mi enhorabuena compi por la entrada que has hecho esta semana, pues me ha encantado como has comentado los recursos humanos y materiales que dispone tu centro así como luego has pasado a hacer una breve descripción de cada uno de los espacios que tiene tu centro educativo junto a una imagen, pues tal y como ha comentado Inma, ¡ayuda mucho más a visualizarse como es el colegio!

    Respecto a los recursos, es cierto que me he quedado con las ganas de saber qué más recursos y materiales empleas en tu Aula Específica cada día y, en cuanto a los pictogramas que has realizado esta semana, me gustaría saber de manera más detenida cómo lo has usado si no te importase.

    ¡Mucho ánimo para esta semana compi!

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenas noches Ángel Luis! Quiero destacar lo bien que has desarrollado los recursos con los que cuenta tu centro, ya que lo has hecho de manera muy visual y completa junto con imágenes. He observado que dentro de tu aula específica, aparece en la imagen adjuntada mesas de trabajo autónomo, ¿se desarrolla mediante la metodología TEACCH? El material que nos muestras es similar al que se usa en mi Aula Sol con los más pequeños, gracias por compartirlo. ¡Un saludo!

    ResponderEliminar