domingo, 25 de mayo de 2025

Semana 06 (12-18/05) | Propuesta de intervención innovadora y/o de mejora

    Para esta penúltima entrada al blog, he decidido elaborar una unidad didáctica de cuatro sesiones para llevarla a cabo con el alumnado de 6ºB. Puesto que un alumno de 6ºB, viene a veces al aula PT (donde estoy la mayoría del tiempo con mi tutora del colegio) y hablé con la maestra de Educación en Valores Cívicos y Éticos para proponerle unas sesiones sobre la concienciación del bullying. La docente aceptó, pero a la semana solo dispone de 1,5 horas, por lo que he podido trabajar con ellos la mitad de la primera sesión (que es introductoria) y la segunda, que es mucho más dinámica, ya que se trata de realizar algunos juegos. A continuación, presento mi unidad didáctica titulada: "Di no al bullying".

    Las competencias clave trabajadas son las siguientes:

- Competencia en comunicación lingüística (CCL): en las diferentes sesiones el alumnado deberá utilizar la expresión oral, comprender y argumentar con claridad.

- Competencia digital (CD): los estudiantes van a interactuar con diferentes recursos TIC de forma segura y responsable.

- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA): durante estas cuatro semanas, el alumnado deberá reflexionar y colaborar con su grupo de forma constructiva y gestionar su propio aprendizaje.

- Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC): el alumnado valorará la diversidad cultural en las situaciones de acoso que se le presenten.

- Competencia emprendedora (CE): será necesaria la creación de ideas y de exposiciones con valor social. Además de gestionar el tiempo y los recursos que se les ofrece.

- Competencia ciudadana (CC): la propuesta didáctica gira en torno a la convivencia y al rechazo a la violencia entre iguales.

- Sesión inicial. “¿Qué es el bullying/acoso escolar?”

Objetivos

  • Atisbar el nivel de conocimiento que el alumnado tiene sobre el bullying.

  • Sensibilizar al alumnado sobre el bullying.

  • Identificar los distintos tipos de bullying y agentes implicados.

  • Fomentar la participación activa de los estudiantes.

Contenidos

  • Definición y características del bullying.

  • Tipos de bullying.

  • Agentes implicados en el bullying.

  • Consecuencias del bullying.

  • Actuación frente al bullying.

Metodología

El docente comenzará la sesión preguntando a sus alumnos qué entienden por bullying. Una vez identificadas las nociones y/o conocimientos previos que tiene el alumnado sobre esta lacra social, se proyectará en la pizarra digital un vídeo animado sobre el acoso escolar. Tras visualizar el vídeo empezará con su explicación sobre este concepto, sus tipos y características principales, los agentes implicados, las consecuencias en el desarrollo de la personalidad y la actuación frente al acoso escolar, apoyado en todo momento por la presentación diseñada sobre esta problemática. Esta exposición deberá ser dinámica y amena para el alumnado, de forma que el docente busque el feedback directo con el aula a medida que vaya profundizando en la materia.

La última parte de la sesión realizará un mini debate conclusivo en el que preguntará cuestiones tratadas durante la sesión para observar si el alumnado ha adquirido algunos conocimientos sobre la importancia de luchar contra el acoso escolar. De todas formas, si el maestro observa que todavía faltan por adquirir algunas destrezas sobre esta materia no habría que alarmarse, pues esta sesión solo sería la primera y quedarían otras tres más en las que reafirmar y consolidar la temática.

Actividades

Al ser una sesión introductoria, no se incluirán actividades más allá de las cuestiones iniciales y el mini debate.

Recursos

  • Recursos materiales:

  • Vídeo animado sobre el acoso escolar

(https://youtu.be/3ttvdc2eOq0?si=E8zawRvUL-k4F-yY)
  • Presentación sobre el bullying

(https://www.canva.com/design/DAGm-E8e2SY/1OZHk2Bc442a25WQ18xKIA/edit?utm_content=DAGm-E8e2SY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton). 
  • Recursos espaciales: aula de 6º.

Temporalización 

  • Presentación del tema y cuestiones iniciales: 15 minutos.

  • Proyección vídeo animado sobre el acoso escolar: 5 minutos.

  • Exposición teórica sobre el bullying: 25 minutos.

  • Mini debate: 15 minutos.

- Sesión gamificada. “¡Vamos a luchar contra el acoso escolar!”

Objetivos

  • Incidir en el concepto, tipos y características del acoso escolar.

  • Reforzar la sensibilización del alumnado sobre el bullying.

  • Fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo y la empatía.

  • Promover la participación activa y el uso responsable de las TICs.

  • Identificar actuaciones, actitudes y situaciones positivas y negativas en el acoso escolar.

Contenidos

  • Definición y características del bullying.

  • Tipos de bullying.

  • Agentes implicados en el bullying.

  • Consecuencias del bullying.

  • Actuaciones, actitudes y situaciones positivas y negativas ante el bullying.

Metodología

Para llevar a cabo esta sesión, el docente deberá dividir a sus alumnos en cinco grupos de unos cinco integrantes. Estos grupos deben ser heterogéneos, albergando alumnos de todas las características académicas y socioculturales buscando en todo momento un equilibrio entre los integrantes de cada grupo, de forma que unos se nutran de otros y viceversa en diferentes ámbitos (académico, iniciativa, amabilidad, etc).

El aula estará claramente dividida en cinco postas, de manera que, en cada una de ellas se desarrolle un juego y/o dinámica relacionada con el bullying, las cuales procedo a explicar de manera específica a continuación:

  • Quiz Boom Bullying: en esta actividad, cada grupo deberá resolver cuestiones sobre el acoso escolar en menos de veinte segundos, siguiendo el formato del famoso programa de televisión “BOOM” (si falla explota la bomba y se vuelve a empezar). Para la realización de esta actividad deberán utilizar la pizarra digital u ordenador con la que cuente el aula favoreciendo así el uso de las TICs en el alumnado. 

  • Clasificamos los comportamientos: en una mesa se expondrán tarjetas con comportamientos acerca del bullying/acoso escolar. Los alumnos y alumnas de cada grupo, por turnos, deberán clasificar estos comportamientos en positivos o negativos. Para ello, deberán ir metiendo dichas tarjetas en una caja verde, si son positivos, o en una roja, para los negativos. Cuando hayan clasificado todos los comportamientos hablarán acerca de los comportamientos de cada caja, y cómo estos pueden repercutir en una situación de acoso escolar real. El objetivo principal de esta actividad será identificar conductas positivas y negativas en el acoso escolar. 

  • Puzle del respeto: Los alumnos y alumnas tendrán sobre otra mesa unas piezas de puzle desordenadas. Algunas de estas piezas contienen acciones positivas a favor de la lucha contra el acoso escolar (respetar, empatizar, tolerar, colaborar, etc) y otras acciones negativas (violencia, insultos, amenazas, etc). Los estudiantes deberán ir montando el puzle con las piezas con acciones positivas pues son las únicas con las que se podrá completar la actividad. Al finalizar el puzle, el grupo debatirá sobre las acciones positivas y negativas que se han encontrado y podrán formular otras acciones positivas que contribuyan a combatir el acoso escolar. El objetivo de este juego será identificar conductas positivas como piezas clave para garantizar la convivencia en el aula. 

  • Cartas antibullying: se le mostrará al alumnado unas cartas con distintas situaciones de bullying. Los alumnos y alumnas leerán estas situaciones y tendrán que responder entre ellos a ciertas preguntas (¿qué crees que siente la víctima?, ¿qué harías tú para evitar esta situación?, ¿cuáles son los agentes que intervienen?). Esta actividad está encaminada a que los alumnos fomenten su empatía y aumenten su grado de sensibilización contra el acoso escolar. 

  • Verdadero o falso, versión bullying: por rondas, se les preguntará a todos los integrantes del grupo una cuestión sobre el bullying que será respondida mediante verdadero o falso. Para contestar, los alumnos y alumnas dispondrán de dos paletas, una verde (Verdadero) y otra roja (Falso) que deberán levantar en cada ronda en función de lo que estimen oportuno. Con esta dinámica se intentará corregir ideas erróneas sobre esta problemática así como reforzar los conocimientos sobre el bullying. En esta posta, será donde se encuentre el docente la mayoría del tiempo de la sesión, para poder realizarle las preguntas a cada grupo.

De esta forma, los grupos irán rotando por las postas hasta haber realizado todas las actividades. Con la instauración de esta actividad se busca que los alumnos y alumnas aumenten su conocimiento por una problemática social tan importante como lo es el acoso escolar, al mismo tiempo que se divierten y realizan juegos junto a sus compañeros. No se persigue ganar o perder en las actividades, sino aumentar la sensibilización e involucración de todo el alumnado en contra del acoso escolar.

Actividades

Las actividades a realizar son las cinco dinámicas que se han explicado en la metodología:

  • Quiz Boom Bullying.

  • Clasificamos los comportamientos.

  • Puzle del respeto.

  • Cartas antibullying.

  • Verdadero o falso, versión bullying.

Recursos

  • Recursos materiales:

  • Mesas y sillas del aula.

  • Pizarra digital u ordenador.

  • Quiz Boom Bullying

(https://view.genially.com/68285579ff56e91abaa1afba/interactive-content-quiz-boom-bullying).
  • Clasificamos los comportamientos

  • Puzle del respeto

(https://puzzle-maker.online/jigsaw-puzzle-12e5919-puzzle-del-respeto?lang=es).
  • Cartas antibullying

(https://www.canva.com/design/DAGnQzPSoUA/Odm300cDhdrhEF2OcTeztA/edit?utm_content=DAG nQzPSoUA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton).
  • Verdadero o falso, versión bullying

(https://www.canva.com/design/DAGnQRbLDd8/txnxUTIkaC1tmF_lYEN4zw/editutm_content= DAGnQRbLDd8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton).
  • Recursos espaciales: aula de 6º.

Temporalización 

  • Creación de los grupos y explicación de la sesión: 10 minutos.

  • Ejecución de los juegos: 50 minutos (10 minutos por cada posta).



- Sesión de aprendizaje basado en proyectos (role-playing). “Nos metemos de lleno en la batalla contra el bullying”.


Objetivos

  • Aplicar los conocimientos previos sobre acoso escolar.

  • Diseñar en equipo un guion dramático de la situación ficticia.

  • Desarrollar habilidades de cooperación y  reparto de responsabilidades.

  • Promover la creatividad, el compañerismo y el respeto.

  • Fomentar el trabajo autónomo y cooperativo a través del ABP.

  • Aumentar el grado de sensibilización del alumnado.

Contenidos

  • Análisis de una situación ficticia de bullying.

  • Práctica de la dramatización.

  • Respeto por las opiniones y comentarios ajenos.

  • Responsabilidad y compromiso ante la prevención del bullying en los centros escolares.

Metodología

La sesión empezará con una breve explicación del docente sobre qué es el aprendizaje basado en proyectos y cómo se va a adaptar a la temática del bullying. A cada grupo de trabajo (los mismos que en la sesión de gamificación) se les repartirá una situación ficticia sobre un caso de bullying. Cada grupo deberá crear un pequeño guion que represente la situación, escenificarla y proponer un desenlace adecuado. Este deberá reflejar la forma correcta de actuar ante el bullying, aplicando los conocimientos adquiridos en clases anteriores a través de las dinámicas trabajadas.

Por lo tanto, prácticamente la totalidad de la sesión, se destinará al trabajo autónomo de cada grupo de la situación ficticia proporcionada por el profesor, a la que tendrán que encontrarle una solución y preparar una representación (role-playing) que será expuesta al resto de sus compañeros en la cuarta y última sesión.

Actividades

La actividad principal de esta sesión será trabajar sobre la situación ficticia de acoso escolar que el docente le asignará a cada grupo.

Recursos

  • Recursos materiales: 

  • Lápiz, goma y folios en blanco.

  • Mesas y sillas del aula.

  • Situaciones de role-playing

(https://www.canva.com/design/DAGnn1AEGv0/cdeKUk-2Gi1yLpTum97izg/edit?utm_content=DAGnn1AEGv0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton).
  • Recursos espaciales: aula de 6º.

Temporalización 

  • Explicación del profesor de la actividad a desarrollar y distribución de grupos: 5 minutos.

  • Trabajo autónomo de los grupos: 55 minutos.



- Sesión de representaciones y debate a modo de conclusión. “Abanderados contra el bullying”.


Objetivos

  • Demostrar a la clase la comprensión de los roles y un correcto desenlace ante el bullying.

  • Incentivar la expresión oral y la escucha activa.

  • Fomentar la comprensión oral y el compañerismo.

  • Consolidar la sensibilización del alumnado.

Contenidos

  • Representación de los role-playing.

  • Feedback entre los alumnos.

  • Debate estructurado con la mediación del docente.

Metodología

La sesión empezará con la representación (role-playing) de los cinco grupos sobre la situación de acoso escolar que han trabajado, así como el desenlace/solución que han llevado a cabo. Durante esta representación, todos los integrantes del grupo deberán participar interpretando algún rol (víctima, agresor, espectador, etc).

En la segunda parte de la sesión, el alumnado tendrá la oportunidad de hacer una crítica hacia las representaciones de los compañeros (feedback) y se realizará un debate, en el que el docente actuará como mediador e irá dando la palabra a los alumnos y alumnas para hablar sobre los aspectos tratados en la propuesta. En este debate, el docente podrá recabar información acerca del grado de conocimiento/sensibilización de cada uno de sus alumnos, teniendo como punto de partida la sesión inicial y este debate como punto y final de la propuesta didáctica sobre el acoso escolar.

Actividades

  • Representación de la situación de acoso escolar de cada grupo.

  • Feedback y debate final.

Recursos

  • Recursos materiales: guiones de los alumnos.

  • Recursos espaciales: aula de 6º.

Temporalización 

  • Representación de los grupos: 30 minutos (6 minutos cada grupo).

  • Debate final: 30 minutos.


En cuanto a la atención a la diversidad, en todas las sesiones se tendrán en cuenta a aquellos alumnos y alumnas que puedan precisar una adaptación tanto de contenido (aumentar o disminuir el nivel de estos mismos) como de diseño (cambiar el formato de los materiales). De esta forma, es necesario que el docente conozca a la perfección las posibles necesidades o dificultades de su alumnado para que pueda realizar la programación de la forma más eficaz posible.


Por último, para realizar la evaluación, se utilizará una rúbrica que servirá para que el docente pueda recoger y calificar, cuál ha sido el grado de implicación, seguimiento y asimilación de contenidos de cada uno de sus alumnos y alumnas en los diferentes aspectos de las sesiones. 

Criterios de Evaluación

Sobresaliente (4)

Notable (3)

Suficiente (2)

Insuficiente (1)

1. Participación en las sesiones





2. Comprensión del significado de bullying





3. Identificación de conductas positivas/negativas





4. Trabajo en equipo





5. Representación de la situación ficticia de bullying






3 comentarios:

  1. ¡Buenas tardes Ángel Luis! Me ha encantado tu propuesta de intervención. El bullying es una lacra social que debemos eliminar por completo de las aulas y con programaciones e intervenciones como la tuya seguro que estaremos más cerca de lograrlo. ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Ángel! Desde que leí que esta unidad didáctica estaría enfocada en el bullying, he de admitir que he estado muy interesada en dicha propuesta.

    De hecho, me han gustado muchas de tus propuestas (me las he apuntado) para poder emplearlas en mi futuro docente. Imagino (y espero) que esta unidad didáctica no se haya producido por algún caso de acoso escolar en el aula, pero creo que si así fuera el caso, podría darse grandes cambios.

    Otro de los aspectos que destaco ha sido tu atención a la diversidad, pues sin duda alguna empleando las Pautas DUA, este contenido se transmitiría de manera correcta a todos los alumnos y ayudaría a la concienciación del mismo.

    ¡Enhorabuena compañero!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me ha parecido muy interesante tu propuesta didáctica acerca del bullying dirigida al alumnado de sexto de primaria. Este es un tema que debemos tratar en toda la etapa de educación primaria, adaptando siempre el nivel. Todos los recursos elaborados son muy interesantes y útiles para un futuro. ¡Muchas gracias por compartirlos! Enhorabuena por tu propuesta.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar