sábado, 24 de mayo de 2025

Semana 07 (19-25/05) | Valoración final

Durante el periodo de prácticas como maestra de Pedagogía Terapéutica en el C.E.I.P Santa Teresa de Jesús, he tenido la oportunidad de integrarme activamente tanto en el aula específica como en el resto de clases, participando en el desarrollo de las diferentes sesiones brindando apoyo al alumno con Necesidades Específica de Apoyo Educativo. Uno de los aspectos más destacados ha sido como el centro entiende la atención a la diversidad, desde un enfoque inclusivo y colaborativo, en el que el especialista en PT actúa como un agente de apoyo para el alumnado y el equipo docente.

La metodología empleada en el aula siempre ha estado centrada en el alumno, incorporando estrategias de aprendizaje significativo, materiales manipulativos, recursos tecnológicos y actividades adaptadas a los distintos estilos de aprendizaje. He podido observar y participar en sesiones individuales, en pequeños grupos y en apoyo dentro del aula ordinaria, lo que me ha permitido comprender la importancia de la coordinación entre los distintos profesionales del centro, especialmente entre las maestras de PT, los tutores, el orientador y los maestros de Audición y Lenguaje (AL).

Esta experiencia ha sido clave para reafirmar mi vocación como maestra de PT, ya que he trabajado con alumnos de diferentes perfiles como dislexia, TDAH, TEA, retraso madurativo, dificultades específicas de aprendizaje.

Una de las líneas que me gustaría desarrollar en el futuro y que desarrollé en la entrada anterior como propuesta de innovación para el centro,​ es el diseño de materiales didácticos personalizados y multisensoriales, que permitan trabajar la lectoescritura de forma significativa, lúdica y adaptada a las características individuales del alumno.

Durante este periodo de prácticas mi desempeño ha sido positivo y enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional. He asumido un rol activo, mostrando siempre disposición para colaborar, aprender y aportar ideas. He participado en todas las tareas propuestas, desde la observación inicial hasta la implementación de actividades específicas para el alumnado, así como en reuniones con tutores.

Me he sentido parte del profesorado y he mantenido una actitud respetuosa, empática y responsable. Las propuestas que he desarrollado, especialmente en torno a la lectoescritura con materiales manipulativos y el uso de juegos como herramienta pedagógica, han sido bien acogidas y valoradas por los tutores. Sin embargo, como debilidad es importante seguir perfeccionando la planificación de las sesiones, adaptando mejor los materiales y objetivos a las necesidades individuales del alumnado y asegurando una mayor variedad y motivación en las actividades. Por todo ello la puntuación idónea​ puede oscilar entre el 4 y 4,5. 

Una vez más, hacer las prácticas en este centro, es un acierto, ya que desde el primer momento me han tratado como una maestra más, me han respetado y han tenido en cuenta mi opinión. Ha sido una experiencia muy gratificante ya que he aprendido mucho sobre cómo trabajar con el alumnado NEAE. Parte de mí, se queda en el cole y en el corazón de pequeñas mariposas que empiezan a volar. Espero haberles marcado una pequeña huella en el corazón que jamás puedan olvidar.

3 comentarios:

  1. Buenas tardes Pilar, me ha encantado leer tu entrada de cierre en este blog. Me alegro muchísimo que hayas tenido esa magnífica experiencia que comentas y todos los buenos momentos que seguro que has vivido durante estos meses. Felicidades por todo el trabajo que has realizado con los alumnos, seguro que como dices, los niños nunca te olvidarán.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes. ¡Qué bonito todo lo que cuentas! Se nota la pasión y el compromiso con el que has vivido estas prácticas.

    Me alegra mucho saber que has podido integrarte en el equipo docente y que hayas podido plasmar tus ideas con tus alumnos, pues aunque algunas no hayan estado ajustadas o hayan salido como pretendías, espero que lo hayas visto como una oportunidad para crecer, aprender y aportarte a ti misma para tu futura docencia.

    Además, tu sensibilidad hacia la inclusión y la creación de materiales multisensoriales me han hecho reflexionar sobre la importancia de responder adecuadamente a las necesidades de los alumnos NEAE.

    ¡Enhorabuena por el trabajo realizado! Seguro que has dejado una gran huella en el cole.

    ResponderEliminar

  3. Gracias por compartir una experiencia tan enriquecedora y emotiva. Se nota que has vivido tus prácticas con una gran implicación, desde el plano profesional y desde el plano vocacional. Me ha parecido especialmente inspirador cómo destacas el enfoque inclusivo del centro y el papel colaborativo entre los distintos profesionales.

    Estoy segura de que, con esa actitud respetuosa, empática y proactiva que describes, lograrás dejar muchas huellas positivas en tu futuro como maestra. ¡Un saludo y enhorabuena!

    ResponderEliminar